Limpian criaderos peligrosos
San Martín elimina criaderos para prevenir dengue ante inicio de lluvias
Diresa San Martín retiró toneladas de objetos que acumulaban agua y generaban riesgos.

Foto: Andina
San Martín.- Ante el inicio de la temporada de lluvias y con el objetivo de evitar la reproducción del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), por medio de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, realizó una gran campaña de limpieza en la provincia de Moyobamba, donde se lograron eliminar 20.7 toneladas de criaderos de zancudos.
Para esta intervención, el comité organizador ubicó de manera estratégica 53 puntos de acopio en los sectores de Lluyllucucha, Belén, Calvario y Zaragoza, zonas que presentaban mayor acumulación de objetos que podrían almacenar agua de lluvia.
Durante la jornada se retiraron diversos recipientes que suelen convertirse en criaderos del zancudo, como baldes, cáscaras de cacao, envases de coco y huevo, chapas, tinas, botellas, juguetes, llantas, ollas, latas y otros objetos abandonados. Todos estos materiales, al retener agua, se convierten en ambientes ideales para que el mosquito se reproduzca con facilidad, aumentando el riesgo de contagio en la población.
Esta acción se llevó a cabo con el apoyo del personal de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) Alto Mayo, la Municipalidad Provincial de Moyobamba, instituciones educativas, organizaciones públicas y privadas, además de la participación activa de los vecinos y del Comité Provincial de Salud. La presencia de la comunidad fue clave para identificar los puntos donde había mayor acumulación de desechos y restos que podían convertirse en focos de enfermedad.
El director de la OGESS Alto Mayo, Miguel Vela López, resaltó que estas actividades no son acciones aisladas, sino parte de una estrategia permanente que incluye vigilancia epidemiológica, comunicación de riesgos, educación a la población y operativos de control del zancudo. “Es fundamental que la población colabore eliminando cualquier recipiente que acumule agua en sus casas”, señaló.
Asimismo, recordó que la lucha contra el dengue requiere un esfuerzo conjunto y constante, ya que el mosquito puede reproducirse incluso en pequeñas cantidades de agua, como tapas de botella o juguetes abandonados.
Dato importante:
Esta campaña forma parte del “Plan de prevención y control del dengue 2025”, que busca evitar la reproducción del zancudo Aedes aegypti para reducir los casos de dengue en toda la región.
Finalmente, las autoridades de salud invocaron a la población a mantener limpios sus hogares, patios y azoteas, tapar sus recipientes de agua y permitir el ingreso del personal de salud para inspecciones y fumigación cuando sea necesario. Estas acciones son esenciales para que el dengue no avance durante la época de lluvias.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín






















