Plantones accesibles para reforestar
Viveros del PEHCBM ofrecen especies desde S/ 1 para impulsar arborización en San Martín.
El Goresam lanzó la venta de plantones ornamentales, frutales y forestales para reforzar proyectos de reforestación y recuperación ambiental en la región

Foto: Andina
San Martín.- Con la finalidad de fortalecer las iniciativas ambientales en San Martín, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) inició una campaña de venta de plantones a precios accesibles, desde un sol, dirigida a ciudadanos, agricultores e instituciones comprometidas con la recuperación de áreas degradadas y la arborización urbana.
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) informó que los plantones se encuentran disponibles tanto en el Vivero Regional Ahuashiyacu como en el Vivero Central del PEHCBM. Ambos espacios se han consolidado como centros de abastecimiento clave para proyectos de reforestación y acciones de conservación impulsadas por municipalidades, comunidades y organizaciones civiles. Su infraestructura permite mantener una producción constante durante todo el año, gracias a la gestión técnica de la Dirección de Gestión Ambiental (DGA).
Los usuarios pueden acceder a una oferta variada que abarca especies ornamentales como buganvillas, palmeras brasileras, crotón, isoras y camarones ideales para la mejora paisajística de zonas urbanas. Para el sector frutícola, se comercializan plantones de pomarrosa, limón Tahití, limón sutil, umarí, mango, carambola y cacao híbrido, producidos bajo técnicas que aseguran plantas vigorosas y adaptadas al clima de la región.
En cuanto a la demanda forestal y medicinal, los viveros disponen de especies como bolaina, shaina, yacushimbillo paliperro, renaco, shiringa, capirona y cedro, esenciales para los programas de reforestación y restauración ecológica que se ejecutan en distintos puntos del departamento. Cada ejemplar es cultivado bajo estrictos controles de sanidad vegetal, lo que garantiza su resistencia y su óptima adaptación al trasplante.
Un aspecto destacado de estos viveros es la asesoría gratuita ofrecida por el personal técnico, que orienta a los visitantes sobre el tipo de suelo adecuado, necesidades de luz, riego y cuidados iniciales, promoviendo así un manejo responsable de cada especie.
El Vivero Central del PEHCBM y el Vivero Ahuashiyacu, ubicado en el km 2.5 de la carretera Tarapoto Bello Horizonte, atienden de lunes a viernes en horario de oficina. Gracias a su accesibilidad y precios económicos, se han convertido en aliados estratégicos para quienes trabajan en la siembra, conservación y recuperación de ecosistemas amazónicos.
Fuente: Andina
.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín






















