Avance clave para integración vial

Goresam acelera construcción del puente Betania en el Alto Mayo.

La obra de más de S/18 millones entró en revisión final para iniciar su ejecución en 2026

Foto: Andina

San Martín.- El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) avanza con celeridad en los procedimientos técnicos y administrativos que permitirán hacer realidad la construcción del puente Betania, una infraestructura valorizada en más de 18 millones de soles y considerada estratégica para potenciar la integración vial del Alto Mayo.

El proyecto, denominado “Mejoramiento y ampliación del servicio de transitabilidad vial en la ruta SM-653, Puente Río Mayo – Betania”, apunta a optimizar la conectividad terrestre y facilitar el traslado oportuno de productos agropecuarios. La intervención beneficiará de manera directa a los sectores Ramírez, Betania y a diversas comunidades ubicadas en la margen izquierda del río Mayo, para quienes una vía segura hacia Moyobamba resulta esencial para sus actividades comerciales, educativas y de servicios. Por su alcance territorial, la obra figura como prioridad dentro de la agenda regional de desarrollo económico y social.

El Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) asumió la Unidad Ejecutora tras recibir el expediente técnico completo, lo que habilita a su equipo multidisciplinario a iniciar una revisión exhaustiva. Esta evaluación incluye la verificación de estudios topográficos, geológicos y geotécnicos; el análisis de los cálculos estructurales; la validación de los planos de ingeniería; así como la revisión hidrológica e hidráulica del río Mayo. También se revisan los estudios ambientales, el impacto social, las metradas, presupuestos, costos unitarios y la programación de obra, con el fin de garantizar un diseño sólido y reducir riesgos durante la ejecución.

Concluida esta etapa, la Dirección de Infraestructura gestionará la incorporación presupuestal para asegurar la disponibilidad de recursos y continuar con el proceso de selección. El puente proyectado tendrá dos carriles, 70 metros de longitud y una estructura metálica semireticulada de alta resistencia.

Según el cronograma, la convocatoria se realizaría a mediados de diciembre, la buena pro se otorgaría en febrero de 2026 y la ejecución comenzaría entre febrero y marzo, con un plazo aproximado de un año. El gerente general del PEHCBM, Javier Sinti Flores, destacó que esta obra impulsará el comercio y el desarrollo agrícola de la zona.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00