Campaña contra criaderos

Moyobamba refuerza acciones para eliminar criaderos y prevenir el dengue

Diresa y Municipalidad organizan jornada masiva para retirar objetos que acumulan agua estancada.

Foto: Andina

San Martín.- Ante el incremento de lluvias en la región San Martín, las autoridades buscan reducir el riesgo de dengue con una nueva acción comunitaria. Por ello, la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, junto con la Municipalidad Provincial de Moyobamba, anunció una gran campaña para identificar, recolectar y eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, insecto que transmite el dengue y que prolifera con mayor rapidez durante la temporada de lluvias.

La jornada estará dirigida por la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (Ogess) Alto Mayo y se realizará el viernes 21 de noviembre, desde las 07:00 a 13:30 horas. Para esta actividad, se desplegará a decenas de brigadistas previamente capacitados, quienes trabajarán en 53 puntos de acopio distribuidos en los sectores de Belén, Zaragoza, Calvario y Lluyllucucha. Su labor consistirá en recoger objetos abandonados que acumulen agua y puedan convertirse en focos de reproducción del zancudo.

Con el objetivo de asegurar que la población participe activamente, el equipo de Comunicaciones de la Diresa realizará perifoneos informativos en distintos barrios. Durante estos mensajes, se explicará cuáles son los criaderos más frecuentes, qué síntomas presenta el dengue, cuáles son los signos de alarma y se recordará que es esencial no automedicarse y acudir rápidamente a un establecimiento de salud ante cualquier sospecha de la enfermedad.

A esta campaña se suma el Comité Provincial de Salud, junto con la Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Moyobamba, que ha convocado a instituciones públicas y privadas para fortalecer el trabajo conjunto y asegurar que la jornada tenga un impacto real en la reducción de criaderos.

La Diresa San Martín reiteró su llamado a abrir las puertas de las casas a los brigadistas y apoyar en la eliminación de objetos que acumulen agua de lluvia. Entre estos figuran cáscaras de coco, cacao y huevo; tinas viejas; baldes; botellas; chapas; plásticos; bidones; ollas; llantas; juguetes y otros recipientes donde el zancudo podría reproducirse fácilmente.

Esta acción se vuelve aún más urgente debido al aviso por lluvias intensas n.° 315-2025 del Senamhi, que alerta sobre precipitaciones moderadas y la continuidad de lluvias en Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Rioja y Tocache.

En este contexto, la Diresa resaltó la importancia de reforzar las medidas de prevención y pidió nuevamente a la ciudadanía sumarse a la campaña, ya que prevenir el dengue es una tarea que requiere la participación de todos.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00