Educación moderna para Huánuco 2036
Huánuco impulsa ambicioso Proyecto Educativo Regional para transformar su sistema escolar al 2036.
El PER busca cerrar brechas, modernizar la enseñanza y fortalecer la gestión educativa con acciones integrales en infraestructura, tecnología y movilidad

Foto: Andina
Huánuco.- El Gobierno Regional Huánuco dio un paso decisivo hacia la transformación del sistema educativo con la presentación del Proyecto Educativo Regional (PER) al 2036, una hoja de ruta que redefine prioridades y establece un horizonte común para cerrar brechas y modernizar la enseñanza en todo el departamento. La ceremonia de lanzamiento, desarrollada en el Complejo de Paucarbamba, reunió a autoridades, docentes y equipos técnicos comprometidos con este cambio.
Durante su intervención, el gobernador regional, Antonio Pulgar, enfatizó que el fortalecimiento del trabajo territorial será clave en esta nueva etapa. Señaló que la presencia directa en las provincias permitirá acompañar mejor a docentes y directores, identificar necesidades reales y diseñar intervenciones más oportunas para las comunidades educativas.
Entre las primeras acciones del PER destacan las mejoras de infraestructura básica. El Gorehco culminó la instalación de techos duros en varias instituciones educativas, garantizando espacios más seguros para los estudiantes. A ello se suma la próxima entrega de vehículos para las Ugel, especialmente en zonas como Huánuco y Puerto Inca, con el fin de facilitar la movilidad de los equipos pedagógicos y de supervisión.
El plan también apuesta por recursos que fortalezcan el aprendizaje desde etapas tempranas. A través del programa “Alumno sin Carpeta”, se distribuirá material escolar básico para estudiantes de inicial y secundaria. Asimismo, la modernización tecnológica se posiciona como un pilar estratégico mediante la incorporación de pizarras inteligentes, orientadas a dinamizar las clases y potenciar nuevas metodologías educativas.
Uno de los componentes más innovadores del PER 2036 es la adquisición de buses escolares eléctricos, que brindarán transporte gratuito no solo a escolares, sino también a universitarios, adultos mayores y personas con discapacidad.
Con una visión integral, el PER aborda temas como gestión sectorial, calidad docente, desarrollo estudiantil y condiciones sociofamiliares. El gobernador recordó que el 40 % de las escuelas aún requieren intervención, por lo que este proyecto se convierte en un instrumento esencial para ordenar y priorizar inversiones futuras.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Huánuco





















