Monitoreo, prevención y participación comunitaria

Comunidades y tecnología se unen para vigilar peligros glaciares en Huánuco.

El Inaigem impulsa un sistema piloto de monitoreo y participación ciudadana para reforzar la prevención ante riesgos en la Cordillera Huayhuash

Foto: Andina

Huánuco.- La protección frente a los riesgos asociados al retroceso glaciar comenzó a fortalecerse en la cuenca del río Nupe, en Huánuco, gracias a la implementación de un Sistema de Monitoreo de Procesos en Glaciares con Perspectiva Socioambiental y Tecnológica, impulsado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem). Este piloto, iniciado en abril de 2025, marcó un punto de partida para integrar la ciencia, la tecnología y la participación comunal en la vigilancia de los peligros que podrían originarse en la Cordillera Huayhuash.

El proyecto incorporó la instalación de cámaras, sensores de sonido y equipos para medir el nivel del agua, herramientas que permiten analizar el comportamiento de la Laguna Gangrajanca, una de las más vulnerables a los efectos del deshielo. La información recolectada se ha convertido en insumo clave para la toma de decisiones en el marco del convenio entre el Inaigem y el Gobierno Regional de Huánuco.

En paralelo al componente tecnológico, se desarrolló un trabajo social intenso. Pobladores de los distritos de Baños, Jesús y Queropalca participaron activamente en cinco talleres informativos orientados a socializar el Plan de Gestión del Riesgo y a fortalecer sus capacidades para responder ante eventuales emergencias. En total, 120 personas se sumaron a estas jornadas, donde compartieron percepciones, preocupaciones y conocimientos sobre su territorio.

Para el presidente ejecutivo del Inaigem, Hernando Tavera, este proceso representa “ha marcado el inicio de un trabajo colaborativo que busca el involucramiento directo de las comunidades y las autoridades locales, para consolidar la gestión del riesgo y garantizar el bienestar de las poblaciones que habitan en esta jurisdicción”. Según explicó, este enfoque contribuirá a consolidar la gestión del riesgo y a resguardar el bienestar de las poblaciones altoandinas.

Como parte de los avances, se conformó el Comité de Vigilancia de la Laguna Gangrajanca, integrado por comuneros de la zona. Ellos serán responsables de apoyar la vigilancia continua y promover acciones preventivas frente a los peligros de origen glaciar, fortaleciendo así la seguridad colectiva y la resiliencia regional.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00