Estreno musical histórico
Huánuco revive creación musical de Holzmann con estreno sinfónico especial
Obra inédita de Holzmann será presentada por dos orquestas y destacado solista peruano.

Foto: Andina
Huánuco.- El ‘Concierto de Calicanto’, una de las obras más importantes del compositor peruano-alemán Rodolfo Holzmann, será presentado por primera vez este miércoles 26 de noviembre, a las 7:00 de la noche, en el auditorio del colegio parroquial San Luis Gonzaga, en la ciudad de Huánuco. La Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (UNDAR) es la encargada de este esperado estreno mundial.
El arpista Armando Becerra Málaga será el solista de la noche, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la UNDAR y la Orquesta Sinfónica Regional del Callao. Ambas agrupaciones estarán bajo la dirección del reconocido músico huanuqueño Arturo Caldas y Caballero.
El ‘Concierto de Calicanto’ está compuesto por tres movimientos inspirados en la música tradicional de Huánuco. Entre estas influencias destacan los ritmos de los Negritos de Huánuco y la melodía del Ataque a Uchumayo, muy escuchada en las retretas y celebraciones patronales de la región.
Según explica Caldas, “la importancia del estreno está en el valor del autor, un educador y musicólogo que dejó una gran huella en la formación musical del país”.
Holzmann decidió radicar en Huánuco después de casarse con una mujer huanuqueña. El clima cálido y la hospitalidad de la gente lo conquistaron, por lo que decidió rendir homenaje a la región con dos grandes obras: la ‘Sinfonía a Huánuco’ y el ‘Concierto de Calicanto’. Esta última pieza, creada en 1975, nunca llegó a interpretarse en público y permaneció guardada por casi 50 años.
Su estreno no solo representa un acontecimiento artístico, sino también un acto de recuperación de la memoria musical del Perú, ya que permite difundir una creación de enorme valor cultural e identitario. Como parte de este homenaje, la UNDAR pondrá a disposición la partitura original, considerada un documento muy importante para el repertorio académico de Latinoamérica.
Rodolfo Holzmann (1910-1992)
Holzmann fue un compositor, musicólogo y profesor nacido en Alemania y nacionalizado peruano. Llegó al Perú en 1938 y se dedicó a estudiar y promover la música nacional, orquestando obras de grandes compositores peruanos y formando a varias generaciones de artistas. Su producción incluye sinfonías, suites, conciertos, música de cámara, obras corales y más.
Su estadía en Huánuco, desde 1973 hasta casi el final de su vida, fue clave para fortalecer la vida musical de la región. Entre 1975 y 1981, dirigió la Escuela Regional de Música Daniel Alomía Robles, institución que hoy lleva su legado con orgullo.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Huánuco





















