Irregularidades en hospedaje para FICAFÉ
Contraloría detecta pago indebido de S/102 mil en contratación de hospedaje para FICAFÉ 2024.
El ente de control identificó documentación inexacta, falta de experiencia del postor y servicios no ejecutados que fueron pagados en su totalidad

Foto: Tu Diario Huánuco
Huánuco.- La Contraloría General de la República reveló una serie de irregularidades cometidas por la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco en la contratación del servicio de hospedaje para el evento internacional FICAFÉ 2024. Los hallazgos, difundidos a través del Informe de Acción de Oficio Posterior N.° 20756-2025-CG/GRHC-AOP, evidencian afectaciones directas al proyecto destinado al mejoramiento de los servicios agrarios de la cadena productiva del café en siete provincias de la región.
El documento, publicado recientemente en el portal institucional del ente de control, advierte que durante la actividad desarrollada en Tingo María entre el 7 y el 10 de noviembre de 2024, se empleó información inexacta para calcular el valor referencial del hospedaje requerido. Esta práctica fue atribuida a funcionarios de la Dirección Regional de Agricultura, responsables de elaborar las cotizaciones iniciales.
Uno de los puntos más graves detectados recae en la adjudicación de la buena pro. La empresa Orus Group S.A.C., único postor, presentó documentos para sustentar experiencia por 50,158 soles; sin embargo, cuatro de los cinco comprobantes no permitían verificar con claridad los montos correspondientes a servicios similares. Pese a ello, el Comité de Selección no realizó observaciones ni descalificó al proveedor, aun cuando solo acreditó 19,200 soles de experiencia, por debajo de los 27 mil exigidos en las bases.
La Contraloría también constató incumplimientos en la ejecución del servicio contratado. Aunque se había previsto el hospedaje de 200 participantes durante tres noches equivalente a 600 habitaciones, solo se utilizaron 104. No obstante, se otorgó conformidad y se pagó por la totalidad del servicio, generando un desembolso injustificado de 102 mil soles.
Finalmente, el informe cuestiona que el coordinador y el supervisor del proyecto no verificaran la real ocupación de las habitaciones, pese a que era una obligación establecida en los Términos de Referencia. Según la Contraloría, estos hechos configuran indicios claros de afectación al uso adecuado de los recursos públicos.
Fuente: Tu Diario Huánuco
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Huánuco





















