Para impulsar Ley

Cámara de Comercio Exterior se reúnen para sesión extraordinaria

Miembros del Consejo Amazónico presentan avances de Ley de la Amazonía en Tarapoto,San Martín.

Tarapoto.- En una sesión extraordinaria en la Cámara de Comercio de San Martín, el CACC presentó avances para la Ley de la Amazonía, buscando competitividad, inversión y sostenibilidad en la Amazonía peruana. Se revisaron resultados del Foro "Por el Desarrollo de la Amazonía Peruana" y se compartieron progresos en la exposición de motivos de la ley. Ericka Sandy Salazar (presidenta del CACC) lideró la reunión, con Samuel Dyer (Grupo Pro-Amazonía - GPA), presidentes de cámaras de comercio y empresarios amazónicos presentes.

Daniel Arias (GPA) resaltó la importancia de difundir los beneficios de la ley para el desarrollo regional, destacando el rol empresarial en políticas públicas para un crecimiento sostenible. Haydith Del Águila (ex presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín) enfatizó el seguimiento legislativo y la transparencia en el Fideicomiso Amazónico, instando a la colaboración público-privada.

Samuel Dyer felicitó al CACC y prometió gestionar recursos para fortalecer las cámaras amazónicas, resaltando su impacto en el desarrollo regional. Ericka Sandy Salazar dispuso presentar el documento técnico y la exposición de motivos al Grupo Parlamentario de la Amazonía antes de diciembre de 2025, para su aprobación en el Congreso.

Jaime Rengifo (ex presidente de la Cámara de Comercio de San Martín) expuso avances en un nuevo modelo de administración energética en la Amazonía, urgiendo a mejorar la infraestructura eléctrica para la competitividad.

Acuerdos clave: impulsar la Ley de la Amazonía (con apoyo de los congresistas Elizabeth Medina Hermosillo y Luis Picón) y fortalecer el sistema energético en San Martín y Loreto (solicitando acciones al Ministerio de Energía y Minas - Minem y al FONAFE).

Se presentó información del Atlas de la Superficie Agrícola 2024, identificando áreas agrícolas en la Amazonía peruana, resaltando la necesidad de equilibrar la productividad agropecuaria con la sostenibilidad ambiental. El CACC reafirmó su compromiso con una Amazonía competitiva y sostenible.

Fuente: Andina

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00