Amazonía peruana muestra oportunidades

Gobernadores y ministros inauguran Expo Amazónica 2025 en Tarapoto

San Martín lidera vitrina amazónica con productos de exportación.

Tarapoto / San Martín.- La ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, se convirtió este jueves en el epicentro del desarrollo amazónico con la inauguración de la Expo Amazónica 2025, considerada la feria más importante de la Amazonía peruana.

El evento se desarrolló en el distrito de La Banda de Shilcayo, con un masivo pasacalle que recorrió las principales calles y contó con la participación de delegaciones de San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Huánuco.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el gobernador de San Martín, Walter Grundel Jiménez, quien en su discurso destacó el potencial de la feria como una ventana de oportunidades para los productores y emprendedores amazónicos.

La Expo Amazónica es una vitrina al mundo para vender nuestros productos”, expresó la autoridad regional, subrayando la necesidad de impulsar el emprendimiento y la innovación en el sector agrícola.

El acto también reunió a los gobernadores de regiones amazónicas como Manuel Gambini Rupay (Ucayali), Antonio Pulgar (Huánuco) y Luis Otsuka Salazar (Madre de Dios), además de la presencia del ministro de Agricultura y Riego, Manuel Manero Campos, en representación del Gobierno Central.

Una plataforma para el desarrollo amazónico

Durante la inauguración se resaltó la importancia de fortalecer la infraestructura rural, promover el valor agregado de los productos amazónicos y consolidar el trabajo articulado entre gobiernos regionales y nacionales.

La feria busca posicionar a la Amazonía no solo como pulmón verde del Perú, sino también como un espacio de inversión, innovación y cultura.

La Expo Amazónica 2025 se presenta como una plataforma clave para visibilizar la biodiversidad, gastronomía, arte, turismo y producción agrícola de la Amazonía.

Asimismo, constituye una oportunidad estratégica para que inversionistas nacionales e internacionales descubran el potencial de la región en rubros como cacao, café, frutas exóticas y productos amazónicos con alto valor comercial.

Con esta edición, San Martín reafirma su liderazgo como anfitrión de iniciativas que promueven el desarrollo sostenible y el orgullo cultural de la selva peruana, consolidando la feria como un motor de integración y progreso para toda la macroregión amazónica.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00