Fuerza productiva amazónica

Organizaciones amazónicas destacan con identidad y sostenibilidad en Expo Amazónica 2025

Expo Amazónica impulsa emprendimientos amazónicos con apoyo de Naturaleza y Cultura.

Tarapoto / San Martín.- La Expo Amazónica 2025 se ha convertido en una vitrina clave para el talento y la innovación de la Amazonía peruana.

Este año, tres organizaciones —AACHAMAI, OSPA Los Delfines y la Cooperativa de Servicios Múltiples Bosques de la Amazonía— destacan por presentar productos que reflejan esfuerzo, creatividad y una profunda conexión con sus territorios.

Estas iniciativas, acompañadas por Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), demuestran cómo el trabajo colaborativo puede impulsar el desarrollo sostenible en las comunidades amazónicas.

A través de su apoyo, NCI ha fortalecido la gestión de las organizaciones, impulsado la creación de marcas propias, materiales de promoción y capacidades técnicas que hoy permiten mostrar propuestas competitivas y con identidad en la Expo.

Uno de los mayores logros es la creación de la marca Challwua, desarrollada por los OSPA Los Delfines, que representa la unión de la tradición pesquera con la sostenibilidad.

Con el respaldo de NCI, los OSPA han logrado posicionar sus productos en nuevos mercados y reforzar la gestión empresarial de sus asociaciones.

Por su parte, AACHAMAI —Asociación de Artesanas de Chambira de la Amazonía— celebra un reconocimiento especial: fue ganadora de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena 2025, otorgada por AGROIDEAS.

Este premio permitirá fortalecer la producción y comercialización de artesanías elaboradas con chambira, una fibra natural que combina arte, cultura y sostenibilidad.

Mientras tanto, la Cooperativa Bosques de la Amazonía continúa consolidando su trabajo en la conservación de los recursos naturales, promoviendo productos forestales sostenibles y fortaleciendo la economía local.

Gracias a la asistencia técnica recibida, la cooperativa ha mejorado sus procesos productivos y su presencia en ferias nacionales.

La participación de estas tres organizaciones en la Expo Amazónica 2025 no solo refleja el esfuerzo de las comunidades amazónicas, sino también el impacto positivo del trabajo conjunto entre actores locales y aliados internacionales.

Este acompañamiento impulsa la autonomía económica de mujeres y jóvenes, promueve la conservación ambiental y fomenta el orgullo cultural de la Amazonía.

La Expo Amazónica 2025 se consolida así como una plataforma de oportunidades para visibilizar la riqueza natural y humana de la selva peruana, donde la sostenibilidad y la identidad cultural se unen para abrir caminos de desarrollo inclusivo y respetuoso con la naturaleza.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00