Cultura, negocio y tradición

Expo Amazónica 2025 inicia en Tarapoto con pandilla moyobambina

Evento espera 80 mil visitantes y gran impacto económico regional.

Tarapoto.- San Martín se prepara para recibir a miles de visitantes con la inauguración de la Expoamazónica 2025, el evento más importante de la Amazonía peruana, que se realizará del jueves 2 al domingo 5 de octubre en Tarapoto.

La feria iniciará con un colorido pasacalle encabezado por la pandilla moyobambina, danza emblemática de la región, que recorrerá cuatro kilómetros desde la Plaza de Armas hasta el Centro de Innovación Tecnológica de San Martín, sede principal del evento.

La pandilla moyobambina, símbolo de identidad cultural amazónica, será la protagonista del desfile inaugural, evocando tradición y alegría con sus pañuelos blancos y vestimenta típica.

Cabe recordar que esta danza alcanzó el Récord Guinness en 2017 al reunir a más de 1,500 parejas en Moyobamba y destacó también en la Gran Parada y Desfile Militar de Fiestas Patrias en Lima.

La Expoamazónica 2025 reunirá a 600 stands de exposición y venta, mostrando lo mejor de la oferta agroindustrial, acuícola, turística, gastronómica, tecnológica y forestal de la Amazonía peruana.

El evento contará con la participación de productores y empresarios de San Martín, Ucayali, Loreto, Madre de Dios, Huánuco y Cusco, integrantes de la Mancomunidad Regional Amazónica.

Además, se espera la llegada de compradores corporativos internacionales procedentes de Asia, Europa y Estados Unidos, junto con empresarios nacionales interesados en concretar alianzas comerciales con los productores amazónicos.

Entre los atractivos de la feria destaca la zona acuícola, donde se exhibirán ejemplares gigantes de paiche de hasta 20 kilos, así como pacos y gamitanas de hasta 3 kilos, criados en estanques con sistemas innovadores de aireación.

Otro punto resaltante será el Proyecto Apícola Regional, con 18 stands de exhibición de productos derivados de la miel, como velas, chocomiel y la novedosa “miel en panal”, que conserva la cera de las colmenas en envases de vidrio.

La feria también contará con la participación de la marca ucayalina Avícola Santa Cruz, reconocida por su carne de gallinas de chacra, insumo clave de platos tradicionales como el juane, el inchicapi y el escabeche regional.

Esta empresa, que ya se abrió paso en el mercado limeño, anunció la próxima apertura de una planta de crianza en Moyobamba.

La Expoamazónica 2025 San Martín proyecta recibir a 80 mil visitantes y generar un movimiento económico estimado en 88 millones de soles, consolidándose como una de las plataformas más importantes de intercambio cultural y comercial de la Amazonía peruana.

Con un escenario que combina cultura, gastronomía, innovación y negocios, esta feria busca reafirmar a la Amazonía como un espacio clave para el desarrollo sostenible y la integración regional, promoviendo al mismo tiempo el turismo y el orgullo por las tradiciones ancestrales.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00