Prevención ante riesgo fluvial

Alcaldesa Janet Castagne lidera mesa técnica en Lima por meandro Parahuashá

Reunión multisectorial acuerda acciones preventivas para proteger comunidades.

Lima.- La alcaldesa provincial de Coronel Portillo, Janet Castagne Vásquez, participó activamente en la primera sesión de la Mesa Técnica de Alto Nivel, convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), para atender la crítica situación del meandro de Parahuashá, en el río Ucayali.

El encuentro reunió a autoridades nacionales, regionales y locales, con el objetivo de prevenir un posible rompimiento que pondría en riesgo a comunidades ribereñas y al desarrollo económico de la región.

Hemos asumido un gran reto y responsabilidad, que es conseguir la intervención urgente en el meandro de Parahuashá, en articulación con autoridades de todos los niveles. Nos resulta gratificante ser escuchados y atendidos respecto a esta emergencia que podría ocurrir si no actuamos en el más breve plazo”, señaló la alcaldesa Janet Castagne.

La reunión fue presidida por el Secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM y contó con la participación de instituciones claves como la Marina de Guerra del Perú, el INDECI, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Ministerio del Ambiente (MINAM), la Congresista Francis Paredes Castro, la Municipalidad de Yarinacocha, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, el Gobierno Regional de Ucayali y la Asociación de Armadores, entre otros.

Uno de los acuerdos más importantes fue que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú enviará, durante este trimestre, el pronóstico oficial sobre el riesgo de rompimiento, junto con un reporte preliminar del estudio hidromorfológico del río Ucayali.

Por su parte, el Gobierno Regional de Ucayali viene elaborando una propuesta de intervención para mitigar el riesgo, la cual incluirá un estudio de impacto ambiental y los permisos necesarios, con asistencia técnica del MINAM y el MTC.

La ejecución de estas acciones está prevista para el periodo de vaciante del año 2026, con el fin de garantizar su viabilidad técnica y ambiental.

Asimismo, se acordó que el 7 de noviembre se realizará una nueva sesión de la mesa técnica, en la que se evaluarán los avances de los compromisos asumidos.

La alcaldesa Janet Castagne Vásquez subrayó la importancia de este trabajo conjunto y la necesidad de fortalecer la coordinación multisectorial para proteger a la población vulnerable, evitar desastres naturales y garantizar la continuidad del movimiento económico en el río Ucayali y sus afluentes, vitales para el comercio y la conectividad de la Amazonía peruana.

De esta manera, el Gobierno Central, Regional y Local, en conjunto con instituciones estratégicas, han dado un paso clave para prevenir un desastre ambiental y social en Ucayali, destacando el rol de la autoridad provincial en la articulación de esfuerzos.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00