Cacao ucayalino conquista mundo

Ucayali exporta 175 toneladas de cacao a tres países

Devida y productores impulsan exportaciones con calidad y sostenibilidad.

Pucallpa.- Consolidándose como una de las regiones líderes en producción de cacao de alta calidad, Ucayali ha logrado exportar 175 toneladas de cacao fino de aroma a tres exigentes mercados internacionales: Italia, Países Bajos y Estados Unidos.

Esta exitosa operación es resultado del trabajo articulado entre pequeños productores organizados, cooperativas agrarias, y el respaldo técnico de instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo agrícola sostenible de la Amazonía.

Según informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), este lote de cacao fue producido por agricultores de Campo Verde, Irazola, Curimaná y Padre Abad, quienes han mejorado sus prácticas agrícolas gracias a capacitaciones continuas en cosecha, poscosecha y fermentación.

Estas técnicas permiten obtener granos con los estándares de calidad requeridos por chocolaterías premium del extranjero.

La operación fue coordinada por la Mesa Técnica Regional del Cacao de Ucayali, con la participación de entidades como Devida, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Gobierno Regional de Ucayali, y organismos cooperantes internacionales, quienes han apostado por la reconversión productiva como alternativa al cultivo ilegal de hoja de coca.

El cacao exportado pertenece a variedades como CCN-51, criollo amazónico y otras líneas nativas mejoradas, valoradas no solo por su sabor y aroma, sino también por su origen sostenible y trazable.

Estas características han posicionado al cacao de Ucayali como un producto estrella en el mercado gourmet.

Los productores, organizados en asociaciones y cooperativas, han logrado acuerdos comerciales directos con empresas extranjeras que reconocen y pagan precios diferenciados por su calidad y origen. Este tipo de comercio justo promueve una mayor rentabilidad, lo que se traduce en mejoras en la calidad de vida de las familias agricultoras.

En total, se estima que más de 800 familias cacaoteras se han beneficiado con esta exportación, la cual se enmarca en una estrategia regional para convertir a Ucayali en un referente nacional de producción y exportación de cacao fino.

Además de su impacto económico, esta actividad fortalece el tejido social y ambiental de la región, ya que muchos de los cultivos se desarrollan bajo sistemas agroforestales, promoviendo la conservación de los bosques amazónicos y reduciendo la presión sobre los ecosistemas naturales.

El Gobierno Regional de Ucayali y Devida han anunciado que se continuará apoyando a los agricultores con infraestructura, asistencia técnica y acceso a mercados internacionales, reforzando así un modelo de desarrollo basado en la legalidad, sostenibilidad y valor agregado.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00