Cuidan la tierra jugando
Proyecto enseña sostenibilidad y promueve hábitos saludables en Pucallpa
Iniciativa promueve alimentación saludable y respeto ambiental temprano.

Pucallpa.- Con entusiasmo y manos en la tierra, los niños de la Institución Educativa Inicial N.° 490 “La Unión”, ubicada en la provincia de Coronel Portillo, vienen desarrollando un innovador proyecto de biohuerto escolar, que combina educación ambiental, sostenibilidad y hábitos saludables desde la primera infancia.
La iniciativa es parte de un esfuerzo conjunto con la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (MPCP), a través del área de Segregación y Educación Ambiental.
Este proyecto busca que los menores aprendan, mediante la experiencia directa, la importancia de una alimentación saludable y el respeto por la naturaleza.
Las pequeñas manos siembran, riegan y cuidan diversas hortalizas en espacios disponibles dentro del plantel educativo. Además, el programa enseña a los niños cómo convertir residuos orgánicos en abono natural mediante compostaje, técnica clave que acompaña al proceso del biohuerto.
Sonia Zeballos, directora encargada del jardín, destacó que esta experiencia no solo refuerza el aprendizaje curricular, sino que fortalece el sentido de responsabilidad ambiental en los más pequeños.
“Nuestros niños están aprendiendo a valorar lo que producen con sus propias manos, y eso es fundamental para que cuiden el entorno desde ahora”, declaró Zeballos.
Por su parte, Diana Pinedo, técnica del área de Segregación de la MPCP, explicó que la implementación del biohuerto en la IEI La Unión marca un hito dentro del programa ambiental municipal, ya que por primera vez se aplica esta metodología en una institución de nivel inicial.
“Antes trabajábamos solo con primaria y secundaria. Ahora hemos comprobado que los niños del nivel inicial también pueden asumir este compromiso con mucho entusiasmo”, sostuvo.
Este biohuerto piloto, que ya ha sido instalado y está en funcionamiento, será monitoreado por personal técnico del municipio para garantizar su desarrollo, además de brindar orientación constante a los docentes y estudiantes.
Se espera que muy pronto los pequeños puedan cosechar los primeros productos, promoviendo así la seguridad alimentaria en su entorno.
El proyecto forma parte de un plan más amplio que contempla su réplica en otras instituciones iniciales, como los jardines El Trébol, La Florida y San Isidro, así como en asentamientos humanos, donde la educación ambiental puede ser un motor de cambio social.
La Municipalidad de Coronel Portillo reafirma su compromiso con la formación de ciudadanos conscientes del medio ambiente, apostando por una educación práctica, participativa y sostenible, que fomente la cultura ecológica desde la niñez.
Con este tipo de iniciativas, los niños no solo aprenden a sembrar alimentos, sino también valores como la paciencia, la constancia y el cuidado del planeta, convirtiéndose en actores clave de la transformación ambiental que necesita la región.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Pucallpa