Alianzas por desarrollo sostenible
Municipalidad de Atalaya articula esfuerzos por bio negocios sostenibles
Proyecto ASL2 impulsa recuperación ambiental con apoyo interinstitucional conjunto.

La Municipalidad Provincial de Atalaya, bajo el liderazgo de su alcalde, avanza firmemente en su compromiso por el desarrollo sostenible, promoviendo iniciativas ambientales a través del proyecto ASL2, implementado con el respaldo de PROFONANPE, el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Gobierno Nacional. Esta articulación interinstitucional busca fortalecer la gobernanza ambiental y dinamizar la economía local mediante bio negocios sostenibles.
En una reciente reunión de trabajo, se congregaron representantes de los Componentes 1 y 3 del proyecto ASL2, especializados en Gobernanza y Bio Negocios, respectivamente. El encuentro permitió coordinar estrategias para impulsar la recuperación de ecosistemas degradados, mejorar la gestión de recursos naturales y generar oportunidades económicas para las comunidades locales, sin comprometer el equilibrio ambiental.
Entre los participantes destacaron profesionales como la Ing. Caridad Maldonado, el Ing. Óscar Melgarejo, el Ing. Eduardo Murrieta y el Ing. Erasmo Rosado, quienes aportaron su experiencia técnica en la elaboración de una hoja de ruta conjunta. Esta planificación incluye acciones concretas para promover prácticas productivas sostenibles, incentivar el uso responsable de los ecosistemas y fortalecer las capacidades de los actores locales.
El proyecto ASL2 (Amazonía Sostenible para la Paz), impulsado por PROFONANPE con financiamiento internacional, busca precisamente fortalecer la gobernanza ambiental, reducir la deforestación y promover medios de vida sostenibles. En Atalaya, su implementación se enfoca en la articulación entre instituciones públicas, sector privado, comunidades nativas y organizaciones civiles, con una visión de desarrollo integral y respetuosa con el entorno.
Los bio negocios —uno de los pilares del componente 3 del proyecto— son emprendimientos que generan ingresos a partir del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, como productos forestales no maderables, agroforestería, ecoturismo, entre otros. Estos negocios contribuyen al bienestar económico de las comunidades sin causar daño al ambiente, representando una alternativa viable frente a actividades extractivas o invasivas.
La Municipalidad de Atalaya ha asumido un rol activo en este proceso, facilitando el diálogo entre los actores involucrados y promoviendo alianzas estratégicas que aseguren la sostenibilidad de los resultados. Según las autoridades locales, estas acciones permitirán mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente de las zonas rurales, a través del acceso a nuevas oportunidades productivas y a una mejor gestión del territorio.
Además, el enfoque del proyecto incluye la sensibilización ambiental, la capacitación técnica y el fortalecimiento institucional, con miras a consolidar una red de actores comprometidos con la conservación y el desarrollo sostenible.
La jornada de articulación interinstitucional marca un paso importante en la implementación territorial del proyecto ASL2 en Atalaya, evidenciando el interés de las autoridades por liderar un modelo de desarrollo compatible con la protección del medio ambiente.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Atalaya