Fortalecen cadena del café

Alcalde de Atalaya impulsa feria cafetalera en Oventeni

Productores del Gran Pajonal mejoran técnicas con capacitaciones.

Oventeni / Atalaya.- Con el firme propósito de fortalecer el desarrollo económico de las comunidades nativas del Gran Pajonal, el alcalde provincial de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza, participó activamente en la I Feria Cafetalera 2025, realizada en el centro poblado de Oventeni.

El evento reunió a productores de café, cooperativas cafetaleras, instituciones educativas y autoridades locales, en un esfuerzo conjunto por potenciar la cadena productiva del café, desde el cultivo hasta la comercialización.

El evento destacó la participación de 49 comunidades nativas que actualmente son beneficiarias del proyecto impulsado por la Municipalidad Provincial de Atalaya, en coordinación con DEVIDA, la Dirección Regional de Agricultura y otras entidades comprometidas con el desarrollo sostenible de la región.

Durante su intervención, el alcalde de Oventeni, Zeñón Llamoca Gómez, y el presidente del comité Pro Distrito Gran Pajonal, Idelfonso Campos, elogiaron el trabajo articulado que vienen desarrollando las instituciones aliadas.

Subrayaron que gracias al apoyo técnico brindado por especialistas, los caficultores están incorporando mejores prácticas agrícolas que se traducen en una mayor productividad, mejores ingresos familiares y una mejor calidad de vida.

La feria no solo sirvió como un espacio de exhibición y comercialización, sino también como una plataforma para promover el intercambio de conocimientos, mostrar la calidad del café local y reforzar la identidad cafetalera de las comunidades amazónicas.

Los asistentes pudieron apreciar productos de alta calidad, resultado del trabajo y la dedicación de los agricultores del Gran Pajonal, quienes han asumido con responsabilidad el reto de mejorar su producción en armonía con el medio ambiente.

El alcalde Francisco Mendoza de Souza reafirmó su compromiso de seguir promoviendo espacios que valoren el trabajo agrícola y que impulsen el desarrollo integral de las comunidades.

Aseguró que el municipio continuará trabajando en coordinación con DEVIDA y otras entidades técnicas para garantizar asistencia, acceso a mercados y sostenibilidad de los proyectos cafetaleros en la provincia.

Este tipo de ferias contribuyen a visibilizar el potencial del café amazónico y a consolidar a Atalaya como un referente regional en producción cafetalera.

Asimismo, fortalecen los vínculos comunitarios y posicionan a la agricultura como una herramienta clave para el desarrollo económico y social de los pueblos indígenas.

La I Feria Cafetalera 2025 es una muestra del trabajo articulado entre autoridades, comunidades y cooperación técnica que, con visión de futuro, busca construir un modelo productivo sostenible, resiliente y basado en el respeto a la cultura y entorno natural del Gran Pajonal.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00