Triunfo exportador amazónico
Ucayali celebra exportación histórica de café orgánico de calidad
Comunidad nativa de Oventeni impulsa café orgánico hacia mercados internacionales exigentes

Oventeni / Atalaya.- En un hecho histórico para la provincia de Atalaya, la Asociación Agroindustrial de Café Orgánico de Oventeni concretó su primera exportación de lotes de café orgánico de alta calidad hacia los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea.
Este logro es resultado del esfuerzo conjunto de los socios y la junta directiva, liderada por Víctor Sarzo Salazar, gerente de la organización, quien ha impulsado la certificación de las plantaciones ubicadas en el valle de Oventeni, conformado por diversas comunidades nativas y sectores.
El lote exportado cumple con rigurosos parámetros de calidad, evaluados por un catador Q-grader, alcanzando puntajes entre 87 y 89 en la escala internacional.
La fragancia, aroma, sabor, acidez, dulzor, cuerpo y equilibrio, así como su limpieza y uniformidad en taza, lo clasifican como un café de especialidad, con notas florales, a caramelo, chocolate y frutas.
La producción cafetalera en Atalaya abarca más de 17 mil hectáreas entre los 1,200 y 1,800 msnm, comprendiendo sectores como Mencoriani, Shumahuani, Tyoni, Tiahuanasqui, Ponchoni, Chequitavo, y zonas de frontera como San Carlos Los Olivos, Unión Junín y Los Cedros.
La organización subraya que la etapa de poscosecha es determinante para garantizar la calidad final del producto.
Durante el anuncio, se hizo un llamado al Gobierno Regional de Ucayali para que retome proyectos de fortalecimiento cafetalero, recordando el trabajo desarrollado años atrás por la gestión del ingeniero Isaac Huamán Pérez cuando era director regional de Agricultura.
La organización solicita al gobernador Manuel Gambini Rupay implementar un proyecto que impulse la producción orgánica en Atalaya, considerada la principal zona cafetalera de calidad en Ucayali.
Asimismo, exhortaron a la Gerencia de Desarrollo Económico del GOREU a incluir a Oventeni en el Procompite Regional 2025, señalando que por años se ha postergado su intervención, justificando la distancia geográfica que separa a Ucayali de las regiones de Junín y Pasco.
Finalmente, se destacó la participación constante del SENASA Ucayali, liderado por su director ejecutivo Joseph Portugal Álvarez, cuya labor técnica en campo ha sido clave tanto en el cultivo de café como en el manejo de ganado vacuno.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Atalaya