Emergencia eléctrica provincial
Electro Ucayali anuncia medidas por racionamiento eléctrico en Atalaya
Gerente de Electro Ucayali pide comprensión a la población.

Pucallpa.- La provincia de Atalaya, en la región Ucayali, atraviesa un periodo de racionamiento eléctrico a raíz de la avería de un grupo generador de 1 megavatio (MW), según informó el gerente general de Electro Ucayali, Ing. Augusto Pacaya Villacorta.
Esta situación ha obligado a la empresa a implementar medidas de contingencia para asegurar, en la medida de lo posible, el suministro de energía a la población.
Actualmente, la demanda eléctrica de Atalaya se cubre de forma parcial con energía hidráulica, solar y térmica, lo que permite a los usuarios acceder al servicio por turnos de aproximadamente 12 horas diarias.
La empresa sostiene que esta es la alternativa más viable mientras se concretan las reparaciones y la llegada de nuevos equipos.
Pacaya Villacorta precisó que dos grupos electrógenos de 500 kilovatios (kW) se encuentran en proceso de mantenimiento acelerado. De acuerdo con el cronograma, el 26 de septiembre se prevé recuperar hasta un 75% de la cobertura eléctrica.
Esto representaría un avance significativo para reducir las molestias que actualmente enfrenta la población, que depende del suministro eléctrico para actividades domésticas, productivas y de servicios básicos.
Como parte de las soluciones inmediatas, Electro Ucayali anunció la llegada de tres grupos electrógenos procedentes de Piura, gestionados mediante un convenio con la empresa Enosa.
Estos equipos permitirán reforzar la red de generación en el corto plazo y garantizar mayor estabilidad en el servicio, mientras se desarrollan proyectos más sostenibles.
El funcionario explicó que los retrasos en la adquisición y mantenimiento de equipos no responden a falta de gestión, sino a factores externos, como modificaciones recientes en la normativa ambiental que complicaron los procesos de compra y postergaron la implementación de nuevos grupos electrógenos.
“Pedimos comprensión a la población de Atalaya. No estamos de brazos cruzados, estamos trabajando con alternativas inmediatas y proyectos de mediano y largo plazo, como la ampliación de la central solar y la futura central hidroeléctrica de Unini”, enfatizó Pacaya Villacorta.
La crisis eléctrica en Atalaya pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de generación aislada y la necesidad de diversificar las fuentes de energía en zonas alejadas.
Para los especialistas, avanzar en proyectos de energías renovables e interconexión regional será clave para garantizar la seguridad energética de la provincia y reducir la dependencia de generadores térmicos sujetos a fallas o retrasos logísticos.
Mientras tanto, la población deberá continuar adaptándose a los racionamientos programados, en espera de que las medidas implementadas logren restablecer la normalidad del servicio en las próximas semanas.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Atalaya