Alerta sanitaria amazónica
Misteriosa enfermedad causa muertes en comunidad nativa de Atalaya
Tres comuneros fallecieron y comunidad exige acción inmediata sanitaria.

Gran Pajonal / Atalaya.- Una alerta sanitaria ha sido emitida en la provincia de Atalaya, región Ucayali, tras la detección de una extraña enfermedad en la comunidad nativa Alianza Shumahuani, ubicada en la zona del Gran Pajonal.
Esta afección, catalogada por los pobladores como una “enfermedad rara”, ya ha causado la muerte de tres comuneros, siendo la víctima más reciente una joven que presentó síntomas durante tres días antes de fallecer.
Los síntomas reportados incluyen dolor de cabeza y cuello, tos seca, dificultad para respirar, dolor de cintura, hinchazón del cuerpo y fatiga general.
La rapidez con la que la enfermedad progresa ha generado alarma entre las familias de la zona, que temen un posible brote con consecuencias aún mayores si no se adoptan medidas inmediatas.
El director de la institución educativa local, Prof. Brando Agurto Meza, expresó su preocupación por el impacto que esta situación podría tener en los estudiantes y en la población en general.
“Nos sentimos en riesgo, necesitamos que las autoridades de salud actúen cuanto antes para evitar más pérdidas humanas”, declaró.
Hasta el momento, no se ha identificado el origen de la enfermedad ni su posible vínculo con factores ambientales, infecciones virales o bacterianas.
Sin embargo, la comunidad exige que equipos médicos especializados se trasladen de inmediato hasta el lugar para realizar análisis clínicos, descartar posibles contagios y establecer protocolos de atención.
El llamado urgente ha sido dirigido a la Red de Salud de Atalaya, la Dirección Regional de Salud de Ucayali (Diresa) y al Ministerio de Salud (Minsa).
Se solicita el envío de brigadas médicas, medicamentos y equipos de diagnóstico, así como campañas de prevención para orientar a la población sobre cómo actuar frente a los primeros síntomas.
La falta de infraestructura hospitalaria en comunidades alejadas como Alianza Shumahuani complica la respuesta inmediata, ya que los traslados a centros de mayor complejidad requieren largas horas de viaje fluvial y terrestre.
Esta situación evidencia nuevamente la brecha en los servicios de salud que enfrentan las comunidades amazónicas del Perú.
Por ahora, la población se mantiene en alerta y busca medidas de aislamiento de los posibles casos, mientras esperan la llegada de personal médico.
Líderes comunales advierten que el miedo aumenta con cada nuevo reporte de síntomas, lo que podría desatar pánico en la zona si no se controla oportunamente.
La situación en el Gran Pajonal refleja la vulnerabilidad sanitaria de las comunidades nativas de Ucayali, donde la falta de recursos médicos y la lejanía de los hospitales complican la respuesta ante emergencias.
El caso será monitoreado en los próximos días, a la espera de un pronunciamiento oficial del Minsa sobre el diagnóstico y las acciones a seguir.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Atalaya