Por Crecida de río
Aumenta precio de yuca durante Semana Santa en Pucallpa
Altos costos afectan alimentación tradicional de familias amazónicas este año.

Pucallpa.- En plena celebración de la Semana Santa, los habitantes de Pucallpa se han visto afectados por un fuerte incremento en el precio de la yuca, uno de los productos más consumidos y representativos de la dieta amazónica.
Este aumento se debe principalmente a la crecida del río Ucayali, fenómeno que ha dificultado el acceso a las zonas de cultivo y transporte de este tubérculo desde las comunidades productoras hacia los principales centros de abasto de la ciudad.
Según se constató en los mercados locales, el precio de cuatro yucas puede alcanzar hasta 10 soles, dependiendo de su tamaño y calidad, una cifra que supera el costo habitual y que genera preocupación entre las familias de la región, especialmente durante estas fechas, en las que la yuca suele ser un acompañamiento tradicional del pescado, alimento característico del Viernes Santo y de otras comidas típicas de la festividad.
La situación ha obligado a muchas familias a modificar su alimentación. Algunas optaron por reemplazar la yuca con plátano, otro insumo de alto consumo en la selva; mientras que otros hogares y establecimientos como cevicherías han sustituido el acompañamiento por papa, un producto más accesible en estos días.
Esta adaptación, aunque práctica, evidencia el impacto económico que el alza de precios puede tener en la canasta básica regional.
La yuca, más allá de su valor nutricional, cumple una función cultural y gastronómica clave en la Amazonía peruana.
Su escasez temporal o encarecimiento pone en evidencia las vulnerabilidades del sistema de abastecimiento, que depende en gran medida de las condiciones climáticas y del comportamiento del río Ucayali.
En años de creciente intensa, como este, muchas zonas productoras se ven aisladas o inundadas, lo que dificulta la cosecha y encarece el transporte fluvial.
A pesar del aumento de precio, la yuca continúa siendo un alimento prioritario para la población, y su demanda no ha disminuido de forma significativa.
No obstante, comerciantes y amas de casa coinciden en que, de mantenerse esta situación, será necesario buscar alternativas sostenibles o promover estrategias de abastecimiento más resilientes que aseguren la disponibilidad del producto sin depender exclusivamente de la dinámica fluvial.
La coyuntura también reabre el debate sobre la seguridad alimentaria en regiones como Ucayali, donde factores climáticos afectan directamente la economía doméstica y la cultura alimentaria de miles de personas.
La necesidad de planes de contingencia y apoyo a los pequeños productores cobra relevancia, especialmente en temporadas de alta demanda como la Semana Santa.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Pucallpa