La meta es erradicar 20,000 hectáreas de coca ilegal

Aprobaron plan de actividades del proyecto Corah para el 2023

A través de Resolución Ministerial N° 0076-2023-IN, emitida por el Mininter, se precisan acciones tendientes a controlar y reducir los cultivos de coca ilegal.

Lima.- El Ministerio del Interior (Mininter) dispuso la aprobación del “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2023”. La medida se dictó a través de la Resolución Ministerial N° 0076-2023-IN.

La meta de erradicación para este año 2023 es 20 000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca.

La norma precisa que este plan viene a ser “el documento normativo, ejecutivo y de actividades que debe desarrollar el Proyecto ‘Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga – Corah durante el periodo ejecutivo correspondiente al año 2023”.

La Resolución Ministerial N° 0076-2023-IN añade que la ejecución y el cumplimiento de las actividades del plan citado serán evaluados cada mes por la Dirección General Contra el Crimen Organizado.

Asimismo, el Mininter, a través del Corah, ha informado que en la primera etapa, que corresponde a los meses de marzo y abril, se estima erradicar 3 200 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca Ucayali.

El monitoreo se realizará en base a los reportes diarios e informes mensuales emitidos por el proyecto Corah. De esa manera se determinará el nivel de implementación e identificar problemas que dificulten o impidan la ejecución del plan, para así definir acciones correctivas necesarias.

Algunos datos sobre el Proyecto Corah:

- Fue creado mediante Decreto Supremo N° 043-82-AG, de acuerdo con lo previsto en el Convenio de Cooperación suscrito entre los Gobiernos de los Estados Unidos de América y del Perú, el 26 de setiembre de 1981.
- Busca reducir el espacio cocalero ilegal y controlar su expansión, sin afectar la armonía de los ecosistemas, y así evitar la producción y tráfico ilícito de drogas. Impulsa la sostenibilidad ambiental y social en el marco de la política nacional contra las drogas al 2030 y convenios internacionales suscritos por el Perú.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Efemerides2 bef73a75

Tributario 8f62c065

Cesaropinion 10ceb177

Banner tpd 60151c3a

Banner promociona tu negocio 9ef7ef93 4f61d568

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6




Más leídas - Lima


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00