La Voz de los Vecinos

Ucayali: cuatro voces para 400 mil almas

Entre la pobreza, el abandono y la débil representación política.

Por Miguel Ángel Saavedra Neyra

En las próximas elecciones, Ucayali contará con solo cuatro representantes en el nuevo Congreso bicameral: un senador y tres diputados para más de 400 mil electores. Cuatro voces para toda una región amazónica que exige carreteras dignas, hospitales con médicos, educación rural y transparencia. Cuatro nombres que, más allá de los lemas partidarios, deberán cargar con una tarea inmensa: restituir la fe ciudadana en una política que ya no convence a nadie.

La pregunta es inevitable: ¿valió la pena nuestro voto?

Si miramos el desempeño del actual Congreso, la respuesta no inspira optimismo. Los congresistas de Ucayali se han movido entre iniciativas declarativas, escasa producción legislativa y una presencia política más mediática que efectiva. El portal oficial del Congreso muestra que, en conjunto, han presentado proyectos de ley de alcance limitado, la mayoría sin ejecución presupuestal ni impacto directo en la región. Mientras tanto, la pobreza en Ucayali aumentó al 26,9 % en 2023 y la pobreza extrema sigue golpeando a miles de familias que sobreviven del comercio informal o la recolección de residuos.

Más grave aún es que los cuestionamientos éticos superan los méritos legislativos. Dos de los actuales representantes han estado bajo investigación fiscal o periodística por presuntas irregularidades, debilitando su credibilidad. Y mientras la desconfianza crece, el ciudadano ucayalino se siente cada vez más ajeno a un Congreso que legisla en Lima, pero olvida la selva.

Ahora, con el retorno del Senado y la Cámara de Diputados, muchos de estos mismos nombres buscarán reelección bajo un nuevo rótulo, apelando a una memoria corta y a un electorado cansado. Pero la bicameralidad no garantiza calidad: lo que cambia el sistema no son las cámaras, sino las personas que ocupan las curules.

Ucayali enfrenta una disyuntiva moral y política. No puede seguir premiando la mediocridad con nuevos mandatos ni la desidia con votos resignados. Con solo cuatro escaños, la región necesita representantes de verdad, no viajeros oportunistas ni políticos de temporada. Necesita voces que legislen con visión amazónica, que exijan al Ejecutivo inversiones sostenibles y que devuelvan dignidad a una región históricamente olvidada.

El voto que viene no debe ser un acto automático ni un favor partidario. Debe ser un juicio ciudadano: premiar a quienes demostraron gestión real y castigar con el silencio de las urnas a quienes convirtieron la representación en un negocio. Porque si seguimos eligiendo por costumbre, seguiremos obteniendo los mismos resultados: leyes irrelevantes, escándalos recurrentes y una Ucayali que mira cómo otros deciden por ella.

En el nuevo Congreso, Ucayali tendrá solo cuatro sillas. O las ocupa con dignidad, o seguirá siendo un territorio representado por ausencias.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Ed1 26c96cdd

Mane b063373a

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6




Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00