Cacao peruano imparable
Producción de cacao impulsa histórica transformación industrial en todo el Perú
Productores y empresas llevan chocolate peruano a mercados globales con éxito.

Por: José Yturrios Padilla, director de Agricultura y Cambio Climático, RECURSOS
El Perú protagoniza una de las transformaciones más extraordinarias de su historia productiva: el ascenso del cacao peruano como referente mundial de calidad, crecimiento acelerado e innovación industrial.
En quince años, el país pasó de ser una promesa a convertirse en el productor de cacao que más crece en el mundo, con un ritmo anual de 10.1 %, superando a gigantes regionales y consolidando una cadena de valor que hoy mueve casi US$ 2,000 millones.
La producción nacional se elevó hasta posicionar al país en el puesto siete entre los mayores productores globales, impulsada por más de 100,000 agricultores que respondieron rápidamente al alza internacional de precios y a la alta demanda de cacao fino.
Paralelamente, el proceso de industrialización dio un salto sin precedentes: el 45 % de la producción total ya se procesa dentro del país, lo que permitió multiplicar las exportaciones de chocolate por nueve entre 2010 y 2024.
El Perú exportó en 2024 un total de US$ 1,278 millones en cacao y derivados, de los cuales US$ 488 millones corresponden a productos con valor agregado como manteca, polvo, licor y chocolate.
El auge se refleja también en la expansión de la industria: el país cuenta con 889 empresas chocolateras, distribuidas en 23 regiones, que generan empleo directo para 22,842 trabajadores.
Uno de los mayores símbolos del éxito peruano es Cacaosuyo, la marca que volvió a obtener el premio al Mejor Chocolate del Mundo, posicionando al Perú como referente global en chocolatería fina y artesanal.
Este desarrollo se sostiene en un proceso social clave: la intervención de USAID, que invirtió US$ 200 millones entre 2002 y 2022 para impulsar el cacao como alternativa económica frente al narcotráfico.
Gracias a ese trabajo, el país pasó de 20,000 hectáreas en 2000 a 250,000 hectáreas en 2024, con 125,000 familias productoras integrándose a una cadena de valor moderna, descentralizada y sostenible.
Hoy, el cacao peruano no solo genera riqueza; crea identidad, cultura y oportunidades para miles de familias. Su consolidación como producto bandera confirma que el futuro del chocolate premium en el mundo tiene un marcado acento peruano.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos


















