La Voz de los Vecinos
Dos cámaras, una misma clase política

Por Miguel Ángel Saavedra Neyra
El retorno del Congreso bicameral en el Perú, aprobado mediante la Ley N.º 32245, promete mejorar la representación y el equilibrio legislativo. Sin embargo, la realidad política sugiere algo distinto: buena parte de los actuales congresistas busca perpetuarse en el poder, ahora bajo nuevos rótulos como senadores o diputados, pero con las mismas prácticas y los mismos intereses.
La bicameralidad, en esencia, puede fortalecer la calidad del debate político, generar filtros normativos y evitar decisiones improvisadas. No obstante, cuando los mismos actores que han desgastado la confianza ciudadana son quienes pretenden ocupar nuevamente los escaños, el cambio se vuelve solo una apariencia institucional.
El riesgo es claro: más curules, más gasto público, y más de lo mismo. Una reforma sin renovación política no resuelve la crisis de representación; la profundiza. Los peruanos, una vez más, enfrentan la disyuntiva de elegir entre caras conocidas que poco o nada hicieron por el país o apostar por nuevos liderazgos aún sin consolidar.
El bicameralismo no es el problema. El verdadero desafío está en quiénes lo integrarán. Si el electorado no ejerce un voto crítico y responsable, tendremos dos cámaras, pero una sola clase política: la que sigue legislando de espaldas al ciudadano.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos













