Atalaya exige justicia forense

Atalaya reclama morgue y médico legista tras nueva tragedia comunitaria

Hospital aclara responsabilidades y exige acción inmediata a autoridades forenses.

Atalaya.- Los recientes hechos ocurridos en Maranatha y Manitiari han vuelto a mostrar una problemática estructural que permanece invisibilizada en la provincia: Atalaya no cuenta con una morgue, y la ausencia de un médico legista sigue generando retrasos, indignación y dolor en las familias afectadas.

La situación, expuesta tras los lamentables fallecimientos registrados en estas comunidades, obligó al director del Hospital Intercultural, Dr. Juan José Pagan Atencio, a precisar un punto clave que muchos desconocen: la implementación de una morgue no es responsabilidad del hospital, sino de las entidades forenses del Estado.

El médico explicó que el Instituto de Medicina Legal (IML) y el Ministerio Público son las únicas instituciones competentes para implementar, equipar y operar morgues en todo el país. Sin embargo, esta información solo parece revelarse cada vez que ocurre una tragedia, cuando la ciudadanía exige respuestas inmediatas sin conocer las responsabilidades reales.

Responsabilidades institucionales claras, pero incumplidas

El IML tiene la obligación de implementar y gestionar morgues, mantener equipos adecuados, garantizar cámaras de refrigeración operativas y realizar necropsias mediante la Unidad de Tanatología Forense.

Por su parte, el Ministerio de Salud (MINSA) solo cumple un rol normativo y de supervisión, emitiendo directivas sanitarias y monitoreando a DIRESAs y GERESAs, pero no opera morgues ni designa médicos legistas.

Esto significa que el hospital no puede reemplazar funciones del Ministerio Público, aunque deba enfrentar directamente la presión ciudadana cada vez que ocurre una emergencia.

Cuatro días de espera por falta de morgue

Tras los recientes fallecimientos, los tres cuerpos fueron trasladados primero a las cámaras de frío del Hospital Intercultural y luego a un ambiente improvisado en el Centro de Salud para realizar las necropsias. La razón es simple y dolorosa: Atalaya no tiene morgue, y sin un médico legista la espera se prolonga, las evidencias se deterioran y las investigaciones se retrasan.

Durante este proceso, el personal de la Red Integrada de Salud 3 Atalaya arriesgó su vida en zona de conflicto para auxiliar heridos, mientras la dirección del hospital acompañó a las familias en todo el trámite. Ellos hicieron su parte. Pero no pueden suplir la ausencia de un sistema forense que debería estar garantizado por ley.

Un llamado urgente al Estado

Atalaya no puede seguir enfrentando esperas de cuatro días para realizar una necropsia. La falta de infraestructura forense afecta la justicia, la seguridad y el derecho de las familias a despedirse dignamente de sus seres queridos.

La provincia exige al Instituto de Medicina Legal y al Ministerio Público la implementación inmediata de una morgue, con todas las condiciones técnicas necesarias, y la designación permanente de un médico legista.

Atalaya merece servicios forenses dignos, eficientes y humanos. Garantizarlos es deber del Estado.

Fuente: Sinti Noticias


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00