Energía que transforma vidas

Alcaldesa Janet Castagne inaugura servicio eléctrico que transforma AA.HH. en Pucallpa

Obra destrabada beneficia a comunidades con conexiones domiciliarias y desarrollo integral.

Pucallpa.– En un acto que marcó un hito para cientos de familias, la alcaldesa Janet Castagne Vásquez inauguró el servicio de energía eléctrica en los asentamientos humanos Virgen María y Doce de Abril (Bloque Nueve), una obra largamente esperada que hoy se hace realidad gracias a un proceso de destrabe técnico legal y al trabajo conjunto entre la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Electro Ucayali y los vecinos organizados.

La electrificación, que contempla 320 conexiones domiciliarias, se concretó luego de que el municipio asegurara la libre disponibilidad de los predios, tras un estricto análisis técnico legal que permitió superar los obstáculos que durante años mantuvieron paralizado el proyecto.

Ahora podemos decir con mucha satisfacción, se logró la anhelada energía eléctrica para todos ustedes”, expresó la alcaldesa ante la población, destacando también el avance comunitario logrado con el local comunal y el biohuerto del A.H. Virgen María.

Durante su intervención, la alcaldesa Castagne Vásquez anunció que ya se culminó el perfil del expediente técnico de la sexta etapa de electrificación, que beneficiará a los asentamientos humanos Roma, Sol de Primavera, Heloim (1.ª y 2.ª etapa), La Parada de la Florida, Corazón de las Brisas (1.ª y 2.ª etapa) y El Triángulo.

Asimismo, solicitó el respaldo de la congresista Francis Paredes y del representante del Ministerio de Energía y Minas para asegurar el presupuesto necesario para la elaboración del expediente técnico en 2026.
Esta población también tiene que ser beneficiada y tiene que ser el próximo año”, afirmó.

De igual forma, informó que se concretará el “levantamiento de palanca” en el A.H. Flor de Esperanza, obra que avanzó gracias a la coordinación entre sus dirigentes, la propietaria del predio y la disposición técnica de Electro Ucayali.

Castagne Vásquez remarcó que la municipalidad impulsa un enfoque de desarrollo integral. En el A.H. Virgen María se instalaron biohuertos que producen culantro, rabanito y tomate para los comedores populares, mientras promueven la educación ambiental a través de la segregación de residuos orgánicos para producir compost.

Además, resaltó el rol de los actores sociales en la lucha contra la anemia infantil, exhortando a los padres a asumir un compromiso activo para reducir los altos índices en la zona.

El gerente de Electro Ucayali, Augusto Pacaya Villacorta, subrayó que esta electrificación es el resultado del trabajo coordinado entre instituciones públicas. Recordó que la empresa actuó como unidad ejecutora y gestionó el financiamiento ante la Dirección de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas, por un monto de S/ 1,106,996.67.

Esta electrificación demuestra que en el Estado trabajar de forma articulada es posible”, señaló Pacaya.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00