Puentes que unen comunidades
Sepahua gestiona cinco puentes para conectar comunidades del Urubamba
Municipalidad y MTC articulan esfuerzos para mejorar conectividad en Sepahua.

Lima.- En una clara apuesta por la integración vial amazónica y el desarrollo sostenible, la Municipalidad Distrital de Sepahua participó en una importante reunión con la Dirección Nacional de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el objetivo de fortalecer la conectividad y mejorar la transitabilidad hacia las comunidades del Bajo Urubamba.
Durante el encuentro, las autoridades locales presentaron un plan estratégico que contempla la ejecución de cinco puentes menores a lo largo de la ruta Sepahua–Poyeni, una vía esencial para el transporte de personas, bienes y servicios.
Estas estructuras buscan garantizar un acceso seguro y permanente, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando los caminos se vuelven intransitables y muchas comunidades quedan aisladas.
Entre los proyectos priorizados destaca el puente modular sobre la quebrada Puletal, una obra clave para la conectividad interregional que permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado hacia centros educativos, establecimientos de salud y mercados de abasto.
Este puente representa un avance estratégico para la integración del Bajo Urubamba, fortaleciendo el desarrollo económico y social de cientos de familias que dependen del comercio y la movilidad diaria.
La reunión contó con la participación de representantes del MTC, del gobierno local de Sepahua, y de la Mancomunidad Municipal NORVRAEM, quienes reafirmaron su compromiso de trabajo articulado para promover la ejecución de infraestructura moderna y resiliente en la Amazonía peruana.
Este diálogo interinstitucional busca acelerar la inclusión de los proyectos dentro del presupuesto nacional 2026, garantizando su financiamiento y ejecución oportuna.
El alcalde distrital de Sepahua subrayó que la conectividad es uno de los pilares para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, al facilitar el acceso a servicios básicos, promover el turismo local y fortalecer el intercambio comercial. “Cada puente que construimos une pueblos, oportunidades y esperanzas”, expresó.
Estos proyectos forman parte de una política municipal orientada a la recuperación y modernización de la red vial amazónica, impulsando obras que conectan territorios históricamente olvidados.
La construcción de los puentes beneficiará directamente a comunidades nativas y rurales, dinamizando la economía y garantizando la inclusión territorial en el Bajo Urubamba.
Con esta gestión, Sepahua reafirma su liderazgo en la articulación entre gobiernos locales, comunidades y el Estado peruano, avanzando hacia una Amazonía integrada, sostenible y conectada.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima