Amazonía impulsa desarrollo sostenible

Ministro Ángel Manero anuncia diversificación productiva en ExpoAmazónica 2025

MIDAGRI apuesta por cáñamo como alternativa rentable para agricultores.





Tarapoto / San Martín.- La Expo Amazónica San Martín 2025 abrió sus puertas este 2 de octubre en el Campo Ferial del Instituto Tecnológico Nor Oriental de la Selva, en Tarapoto, consolidándose como la principal plataforma de promoción de la oferta productiva, comercial y turística de la Amazonía peruana.

El evento, que se extenderá hasta el 5 de octubre, reúne a más de 600 expositores y espera superar los 80 mil visitantes nacionales e internacionales.

Durante la ceremonia de inauguración, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, reafirmó el compromiso del MIDAGRI con el crecimiento económico amazónico.

Subrayó que la feria no solo visibiliza la riqueza agrícola y cultural de la región, sino que también impulsa la inserción de productos amazónicos en los mercados internacionales.

El inicio de esta Expo Amazónica es una muestra de la diversidad productiva de la Amazonía. Estamos entrando a una nueva etapa que trasciende el café y el cacao, incorporando cultivos como la piña Golden, naranja para jugo, kion, cúrcuma y copoazú, con gran potencial de expansión”, destacó el ministro.

Uno de los anuncios más relevantes fue la próxima aprobación de un reglamento para cultivar cáñamo, que permitirá realizar sesiones demostrativas en el país.

Esta planta, explicó, podría convertirse en una alternativa económica más rentable que la hoja de coca, abriendo nuevas oportunidades para los productores de la selva.

La Expo Amazónica 2025 también prioriza la integración comercial a través de ruedas de negocios internacionales, nacionales y de turismo, con el objetivo de generar acuerdos sostenibles entre productores, empresarios y compradores.

Se estima que, al cierre del evento, se logren negocios por más de S/ 50 millones, de los cuales S/ 31 millones corresponderán a acuerdos internacionales y S/ 19 millones a nacionales.

En el ámbito productivo, 65 MIPYMES amazónicas presentarán una oferta diversificada de más de 21 productos derivados de ocho cadenas productivas priorizadas, como cacao, café, sacha inchi y camu camu, reafirmando la innovación y competitividad de la agricultura familiar amazónica.

El MIDAGRI, como ente rector del sector, enfatizó que continuará fortaleciendo la agricultura familiar competitiva, la formalización de la propiedad rural, el acceso a servicios financieros y la ampliación de mercados.

Asimismo, resaltó su compromiso con la agroexportación sostenible, como eje fundamental para el desarrollo de la Amazonía.

La Expo Amazónica San Martín 2025 no solo representa una vitrina comercial, sino también un espacio de encuentro cultural, turístico y gastronómico que busca integrar a toda la región amazónica en una estrategia común de desarrollo económico y social.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00