Ucayali presente en Tarapoto

Manuel Gambini destaca presencia ucayalina en Expo Amazónica 2025

Cusco y Ucayali podrían compartir sede en próxima edición.

Tarapoto / San Martín.- El Gobernador Regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, anunció en exclusiva para Gaceta Ucayalina que la región participa en la Expo Amazónica 2025 con un total de 52 productores ucayalinos, quienes exhiben la riqueza productiva y cultural de la Amazonía en la ciudad de Tarapoto.

El evento reúne a más de 600 productores de distintas regiones como San Martín, Cusco, Amazonas, Loreto, Huánuco, Madre de Dios y Ucayali, consolidándose como el espacio más importante para la integración económica y cultural de la selva peruana.

La delegación ucayalina presenta una oferta variada que incluye artesanías, textilería, productos maderables y agroindustriales, cadenas productivas que forman parte de la identidad amazónica y que generan oportunidades de negocio en mercados nacionales e internacionales.

El gobernador Gambini destacó que la participación de Ucayali en este espacio es clave para fortalecer el trabajo de pequeños y medianos productores, quienes encuentran en la feria una plataforma para dar a conocer la calidad y diversidad de sus productos.

Este evento es una vitrina para mostrar las potencialidades de cada región y proyectar a nuestros productores hacia nuevas oportunidades de mercado”, afirmó.

Uno de los anuncios más relevantes de Gambini Rupay fue que se está evaluando la posibilidad de que la próxima edición de la Expo Amazónica tenga sede compartida entre Cusco y Ucayali, lo que representaría un reconocimiento al rol estratégico de estas regiones en el desarrollo de la Amazonía peruana.

Según indicó, la descentralización de la feria permitirá ampliar la participación de productores, dinamizar la economía regional y generar un mayor impacto en la promoción turística y cultural de la selva.

La Expo Amazónica 2025 no solo es un espacio de exposición comercial, sino también un encuentro cultural que resalta la biodiversidad, el turismo, la gastronomía y la riqueza ancestral de la Amazonía peruana.

La presencia de Ucayali con su variada propuesta reafirma el compromiso del gobierno regional con el desarrollo sostenible y la promoción de la identidad cultural.

Con esta participación, Ucayali busca posicionarse como un referente amazónico en rubros como artesanías innovadoras, textiles tradicionales, maderas certificadas y productos agroindustriales de calidad, que pueden competir en mercados internacionales sin perder su esencia cultural.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00