Bionegocios amazónicos toman protagonismo
Pabellón ambiental en Expo Amazónica 2025 exhibirá emprendimientos sostenibles amazónicos
Café, cacao y superalimentos sostenibles serán protagonistas del evento.

Tarapoto / San Martín.- El Pabellón del Ministerio del Ambiente (Minam) será uno de los espacios centrales en Expo Amazónica 2025, que se desarrollará del 2 al 5 de octubre en Tarapoto, región San Martín.
Este pabellón pondrá en vitrina a cerca de 70 emprendimientos ecoamigables de las regiones amazónicas como San Martín, Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios, los cuales destacan por combinar innovación con el respeto a la biodiversidad.
Estos proyectos, conocidos como bionegocios, representan un modelo de desarrollo sostenible que busca aprovechar los recursos naturales sin degradarlos, generando ingresos y empleo para las comunidades locales.
Entre los productos que se presentarán se encuentran café y cacao libres de deforestación, biocosméticos elaborados con aceites naturales, artesanías con fibras vegetales, así como diversos superalimentos amazónicos que responden a la creciente demanda mundial por alternativas saludables y sostenibles.
El director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García, resaltó que el propósito de la participación del ministerio es demostrar que “es posible aprovechar sosteniblemente los recursos naturales de la Amazonía y, al mismo tiempo, generar bienestar en la población”.
Subrayó que el desarrollo económico y la protección ambiental no deben verse como actividades contrapuestas, sino como ejes complementarios de un mismo proceso.
Además de los emprendimientos, el pabellón contará con la participación de entidades clave como el Programa Bosques, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Unidad Ejecutora 003 de Gestión Integral de la Calidad Ambiental.
Estas instituciones presentarán proyectos, investigaciones y experiencias exitosas en conservación de ecosistemas, monitoreo ambiental y fortalecimiento de conocimientos ancestrales en las comunidades amazónicas.
El pabellón del Minam en Expo Amazónica 2025 será también un espacio de articulación entre productores, inversionistas, investigadores y gobiernos regionales.
La feria busca consolidarse como una plataforma que fortalezca las redes de cooperación, impulse el comercio justo y promueva la innovación tecnológica orientada a la sostenibilidad.
De esta manera, Expo Amazónica 2025 no se limita a ser una feria comercial, sino que se convierte en un escenario estratégico para visibilizar iniciativas que logran unir la conservación de la naturaleza con el progreso económico.
Al resaltar el valor de los emprendimientos verdes amazónicos, se fomenta la resiliencia frente al cambio climático, se promueve la inclusión social y se abre paso a nuevas oportunidades de inversión en el biocomercio peruano.
En resumen, el Pabellón del Sector Ambiente se perfila como un espacio inspirador que mostrará el esfuerzo de emprendedores amazónicos comprometidos con un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y respetuoso del entorno natural.
Será una de las principales atracciones de Expo Amazónica 2025 en Tarapoto, uniendo tradición, innovación y sostenibilidad en beneficio de la Amazonía y del país.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín