Expoamazónica con identidad
Napuki, el capibara será imagen oficial de Expoamazónica 2025
Feria amazónica proyecta 85 millones y más de 80 mil visitantes.

Tarapoto / San Martín.- La Expoamazónica 2025, la feria de negocios más grande de la selva peruana, se realizará del 2 al 5 de octubre en Tarapoto, región San Martín, y tendrá como protagonista a un símbolo de la biodiversidad amazónica: el capibara o ronsoco, que fue presentado oficialmente como “Napuki”, nombre en lengua nativa shawi que significa “ronsoquito”.
La figura de Napuki se convertirá en el ícono promocional del evento, vistiendo un polo blanco con el logo de la Expoamazónica y llevando una mochila cargada con productos de la selva. Su presencia busca resaltar la riqueza cultural, turística y productiva de la Amazonía peruana, al mismo tiempo que promueve el cuidado de la biodiversidad.
El capibara, considerado el roedor más grande del planeta, se ha vuelto tendencia en redes sociales y es un animal representativo de la fauna amazónica.
Habita en áreas naturales protegidas como el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el Parque Nacional Bahuaja Sonene, la Reserva Nacional Tambopata, la Reserva Comunal El Sira, el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y el Bosque de Protección San Matías San Carlos, entre otros.
Al elegir a Napuki como mascota oficial, la Mancomunidad Regional Amazónica —integrada por San Martín, Ucayali, Amazonas, Loreto y Huánuco— busca visibilizar la importancia de conservar los ecosistemas y, a la vez, fortalecer la identidad cultural de la selva peruana.
La Expoamazónica San Martín 2025 proyecta recibir a más de 80 mil visitantes en sus cuatro días de actividades.
Se espera superar los 85 millones de soles en negociaciones nacionales e internacionales, beneficiando directamente a productores, emprendedores, restaurantes, hoteles y transportistas de la región.
Durante la feria, se desarrollarán rondas de negocios, exposiciones gastronómicas, actividades culturales y turísticas, consolidando a la Expoamazónica como la plataforma clave para el intercambio comercial de la Amazonía.
Con la elección de Napuki, la feria no solo contará con un símbolo atractivo y querido, sino también con un embajador de la alegría amazónica que refuerza el compromiso por la conservación y el desarrollo sostenible.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín