Amazonía en vitrina global
Expoamazónica 2025 regresa a San Martín con 80 mil visitantes
Feria presentará productos amazónicos con proyección nacional e internacional.

Tarapoto / San Martín.- Luego de ocho años, la Expoamazónica 2025 vuelve a la región San Martín, considerada la vitrina comercial más importante de la Amazonía peruana.
El evento se realizará en la ciudad de Tarapoto, del jueves 2 al domingo 5 de octubre, en el campo ferial del Instituto Tecnológico Nor Oriental de la Selva, y espera congregar a más de 80 mil visitantes.
Con más de 600 stands, la feria presentará la oferta agroindustrial, turística, gastronómica, tecnológica y forestal de las regiones amazónicas.
Además, se proyecta un movimiento económico de 88 millones de soles, lo que la consolida como un espacio clave para la integración empresarial.
Participación internacional y mancomunidad amazónica
La Expoamazónica 2025 contará con la presencia de grandes compradores corporativos provenientes de Asia, Europa y Estados Unidos, además de empresarios nacionales.
Todos ellos buscarán proveedores de productos amazónicos provenientes de Cusco, Loreto, Huánuco, Madre de Dios, Ucayali y San Martín, regiones que conforman la Mancomunidad Regional Amazónica.
Capacidad hotelera y transporte
Según el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín, Ing. Leonel Grande Arista, la ciudad de Tarapoto cuenta con capacidad hotelera similar a Cusco, con tarifas y servicios variados para los visitantes.
El transporte estará a cargo principalmente de mototaxis, cuyos conductores han sido capacitados para garantizar seguridad y buena atención.
Atractivos de la feria
Uno de los espacios más esperados será la zona acuícola, donde se exhibirán paiches de hasta 20 kilos, además de pacos y gamitanas de 3 kilos, en estanques de geomembrana con sistemas de aireación splash.
Esta iniciativa forma parte del trabajo de la Dirección Regional de la Producción de San Martín.
Asimismo, el Proyecto Apícola Regional presentará derivados innovadores de la miel, como jabones, chocomiel, polimiel, propimiel, velas y la novedosa miel en panal, que mantiene la producción natural dentro del envase de vidrio, aportando valor agregado y diferenciación en el mercado.
Desde Ucayali, la marca avícola Santa Cruz ofrecerá carne de gallinas de chacra, rescatando el sabor tradicional de platos como juanes, inchicapi y escabeche regional.
La empresa, ya posicionada en Lima, proyecta abrir una nueva sucursal de crianza en Moyobamba.
Seguridad garantizada
Para este evento, el Gobierno Regional de San Martín ha coordinado acciones de seguridad con la Policía Nacional, la Compañía de Bomberos de Tarapoto y los serenazgos municipales de Morales y Banda de Shilcayo, garantizando el orden durante los cuatro días.
Actividades paralelas
Además de la exhibición y venta de productos, la feria incluirá ruedas de negocios nacionales e internacionales, foros, demococinas, así como presentaciones artísticas y culturales, consolidando a la Expoamazónica como un espacio integral de desarrollo económico, turístico y cultural para la Amazonía peruana.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín