Feria proyecta grandes oportunidades
Expo Amazónica 2025 San Martín espera generar 88 millones
Productos icónicos y gastronomía atraerán inversiones y visitantes multitudinarios.

Tarapoto / San Martín.- La Expo Amazónica 2025 se perfila como el principal evento comercial, cultural y turístico de la Amazonía peruana, con sede en la región San Martín del 2 al 5 de octubre, en la ciudad de Tarapoto.
El certamen estima generar más de S/ 88 millones en ruedas de negocios y turismo, según declaraciones de Gustavo Ordoñez, vocero del Gobierno Regional de San Martín.
Esta cifra no solo representa un récord para la feria, sino que consolida su importancia en la integración y dinamización económica amazónica.
El evento proyecta la participación de más de 80,000 visitantes y la instalación de 600 stands, entre expositores nacionales e internacionales.
Se espera la llegada de compradores e inversionistas de países como Francia, España, Estados Unidos, Taiwán, Rusia, Canadá, Australia y China, abriendo oportunidades de negocio a productos de la selva peruana y permitiendo el acceso a nuevos mercados globales.
En el programa destacan las tradicionales Ruedas de Negocios Internacionales y Nacionales, organizadas por Promperú y el Ministerio de la Producción (Produce).
El jueves 2 de octubre, se realizará la Rueda de Negocios Internacional de Sectores Productivos y la Rueda de Turismo con 30 compradores internacionales, mientras que el viernes 3 ocurrirá la Rueda Nacional de Negocios con la participación de 30 compradores nacionales.
Estas dinámicas buscan consolidar alianzas empresariales y potenciar la exportación de productos amazónicos.
Entre los principales atractivos de la feria, destacan el aceite de Sacha Inchi, la sal amazónica de Pilluana, snacks selváticos y cócteles exóticos, todos elaborados con insumos autóctonos.
El café Altomayo tendrá presencia estelar, representando la calidad y el aroma de la región.
En gastronomía, sobresale el plato típico conocido como Cutacho, mezcla de plátano hervido, cachimazo, manteca, maní y sacha culantro, que será uno de los manjares estrella para visitantes nacionales e internacionales.
La Expo Amazónica 2025 no solo fortalecerá los lazos comerciales entre productores amazónicos y compradores internacionales, sino que también proyecta a San Martín como eje de integración económica y vitrina de la riqueza cultural, gastronómica y turística del oriente peruano.
El certamen es, además, una vitrina clave para la promoción del turismo regional, apostando por el desarrollo sostenible y la generación de empleo local.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín