Prevención frente a sismos
Sismo leve de 3.9 en Ucayali sin daños reportados
IGP confirma temblor y autoridades refuerzan llamado a prevención.

Atalaya.- La mañana de hoy miércoles 27 de agosto de 2025, un sismo de magnitud 3.9 se registró en el departamento de Ucayali, según información oficial del Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico ocurrió a las 07:26 a.m. y tuvo una profundidad de 26 kilómetros.
El epicentro se localizó a 29 kilómetros al sureste de la provincia de Atalaya, alcanzando una intensidad entre II y III en esa jurisdicción. Este nivel de intensidad significa que el sismo fue percibido de manera ligera por la población, sin causar alarma generalizada.
Tras el evento, las autoridades locales y regionales, junto con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), informaron que no se reportaron daños materiales ni víctimas. Sin embargo, hicieron un llamado a la ciudadanía para mantener la calma y reforzar las medidas preventivas que permiten estar preparados frente a posibles emergencias sísmicas.
En ese sentido, Indeci reiteró la importancia de que las familias peruanas cuenten con una mochila de emergencia que incluya linterna, radio portátil, pilas, botiquín de primeros auxilios, agua y alimentos no perecibles.
Además, recordaron que cada hogar debe tener claras las rutas de evacuación y puntos de reunión seguros en caso de un movimiento de mayor magnitud.
El IGP también recalcó que el Perú se encuentra dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.
Por ello, es indispensable fomentar una cultura de prevención y preparación constante.
Aunque este sismo no generó consecuencias, las autoridades subrayaron que cada evento es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la autoprotección, la educación en simulacros y la coordinación entre instituciones locales, regionales y nacionales para responder de manera rápida y eficiente ante emergencias.
El temblor en Ucayali refuerza la necesidad de mantener activa una cultura de prevención, con la ciudadanía preparada y las instituciones vigilantes.
El mensaje central fue claro: no bajar la guardia frente a los sismos y reforzar las medidas de seguridad en cada familia peruana.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Atalaya