Propuesta climática amazónica

Pucallpa busca fondos para crear corredores verdes urbanos

Castagne presentará proyecto ambiental en cumbre climática internacional.

Janet Castagne, alcaldesa de Coronel Portillo, forma parte de los expositores en la Primera Conferencia Climática Internacional – Compromiso Latinoamericano.

Pucallpa.- La ciudad de Pucallpa, ubicada en el corazón de la Amazonía peruana, busca recuperar su esencia natural a través de un ambicioso proyecto de corredores verdes, que será presentado por la alcaldesa Janet Castagne en la Primera Conferencia Climática Internacional - Compromiso Latinoamericano, a desarrollarse del 1 al 3 de julio en Córdoba, Argentina.

La iniciativa, impulsada por la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (MPCP), tiene como objetivo revertir el grave deterioro ambiental que enfrenta la ciudad, que ha perdido el 40% de su flora a causa del crecimiento urbano desordenado y la falta de políticas sostenibles durante las últimas décadas.

Estamos postulando una idea de proyecto para que sea financiado por COICA o por cualquier ente internacional que quiera apoyar esta iniciativa de una ciudad verde”, señaló la alcaldesa Castagne, quien representará a la Amazonía peruana en este foro de alto nivel.

El proyecto toma como referencia experiencias exitosas como la de Medellín, Colombia, donde los corredores verdes han sido clave para restaurar la biodiversidad urbana. En el caso de Pucallpa, las primeras zonas contempladas para su implementación son las avenidas Sáenz Peña, San Martín y el histórico Malecón Grau. Si bien se trata de una intervención de largo aliento, la actual gestión municipal sentará las bases técnicas y presupuestarias para que el proyecto sea una realidad.

Estamos en una selva amazónica, y lo que más caracteriza a esta selva es justamente su flora y fauna. Hemos perdido nuestra flora en un 40% y eso no podemos permitir”, declaró la autoridad edil, subrayando que este esfuerzo no es solo estético, sino también un imperativo para enfrentar el cambio climático.

Pucallpa forma parte desde 2023 del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, una red internacional que reúne a ciudades comprometidas con la sostenibilidad y la resiliencia climática. En ese contexto, la conferencia de Córdoba será una plataforma clave para captar financiamiento de organismos multilaterales y socios estratégicos.

Uno de los posibles aliados para esta iniciativa es el Proyecto COICA, que promueve la protección de la región amazónica mediante cuatro pilares: saberes ancestrales, restauración y bioeconomía, comunicación y vocería, e incidencia política. La participación de Pucallpa en este espacio fortalece su posicionamiento internacional como una ciudad amazónica activa en la agenda climática global.

Es la primera vez que Pucallpa tiene una presencia internacional que destacamos para que sea vista por los ojos del mundo y podamos tener el apoyo necesario para conservar nuestro medio ambiente”, enfatizó Castagne, reafirmando su liderazgo en la defensa del patrimonio natural local.

Con esta propuesta, Pucallpa no solo busca reverdecer su territorio, sino convertirse en un referente de gestión ambiental en la Amazonía peruana y en América Latina.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00