Busca sensibilizar a la ciudadanía

Minam celebrará el 6.° Festival de la Biodiversidad en Pucallpa con enfoque en conservación y desarrollo sostenible

Se realizará el 24 y 25 de mayo

Ucayali.- Con el lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, el Ministerio del Ambiente (Minam) organiza el 6.° Festival de la Biodiversidad, que se llevará a cabo los días sábado 24 y domingo 25 de mayo en el Boulevard de Yarinacocha, en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali.

Este festival tiene como objetivo principal resaltar la importancia de la biodiversidad como un activo esencial para el desarrollo económico sostenible, el bienestar humano, la salud y la alimentación. Asimismo, busca revalorar los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y originarios, fundamentales en la conservación de los ecosistemas.

El evento contará con la participación de emprendedores del Catálogo de Eco y Bionegocios del Minam, representantes de la iniciativa “Aliados por la Conservación”, guardaparques del Sernanp, y el Voluntariado de Biodiversidad Ucayalino. Todos ellos presentarán experiencias exitosas de uso sostenible de los recursos naturales y exhibirán productos derivados de la diversidad biológica.

Se habilitarán espacios interactivos para niños y adultos, diseñados para sensibilizar y educar sobre la conservación ambiental. Además, el festival promoverá vínculos comerciales entre productores locales y actores del mercado comprometidos con la sostenibilidad.

Esta celebración forma parte de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se recuerda cada 22 de mayo en honor a la adopción del Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992). En ese marco, se destaca la necesidad de articular esfuerzos entre el Estado, los pueblos indígenas, la sociedad civil, el sector privado y la ciudadanía para implementar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, alineada al Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

El festival es organizado por el Minam, en colaboración con el Gobierno Regional de Ucayali, la Municipalidad de Yarinacocha, la Marina de Guerra del Perú, Sernanp, el Proyecto Bosques Amazónicos ASL 2, el Proyecto Bosque Seco, la Cooperación Alemana GIZ - Perú, el PNUD-PPS, CIMA, y diversas organizaciones como ORAU, Conap, Anecap, Care Perú, la Sociedad Zoológica de Fráncfort, Serfor y Osinfor.

La iniciativa es, además, una invitación abierta a la ciudadanía para sumarse al compromiso por un futuro sostenible, que reconozca y valore el papel estratégico de la biodiversidad en el desarrollo del país y en el bienestar de las futuras generaciones.

Fuente: Gob.pe


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00