Justicia intercultural

Caso Saweto: audiencia de apelación continúa este jueves con intérpretes en lengua ashéninka

La sesión fue reprogramada tras la ausencia de un traductor

Ucayali.- Este jueves a las 2:30 p.m. se reanudará la cuarta sesión de la audiencia de apelación del Caso Saweto, luego de que la anterior fuera suspendida por la falta de un intérprete en lengua ashéninka, lo que generó reclamos por parte de las organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos.

En respuesta, el Ministerio de Cultura ha garantizado la presencia de intérpretes durante todo el proceso judicial, en cumplimiento de los derechos lingüísticos de los deudos y testigos pertenecientes a la comunidad indígena de Alto Tamaya-Saweto, en la región Ucayali.

Durante esta sesión, la Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali escuchará el informe del perito oficial del Ministerio respecto al peritaje documentoscópico solicitado por la defensa de José Estrada Huayta, uno de los principales acusados del asesinato de cuatro líderes indígenas en 2014.

Esta prueba pericial busca desacreditar el acta con la declaración de un testigo protegido, documento que la Fiscalía ha considerado válido y determinante en el caso. Asimismo, se evaluará una última prueba presentada por Estrada, con la que intentaría desvincularse del crimen.

Los acusados José Estrada Huayta, Josimar Atachi Félix y Segundo Atachi Félix estarán presentes en la audiencia. En contraste, Hugo Soria, otro de los imputados, no asistirá al interrogatorio.

En representación de las víctimas estarán las viudas y familiares de los líderes asesinados: Edwin Chota, Jorge Ríos, Francisco Pinedo y Leoncio Quintisima. Ellos acudirán acompañados por sus abogados y representantes de las organizaciones AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana) y ORAU (Organización Regional AIDESEP Ucayali).

Las organizaciones indígenas han reiterado la necesidad de que la participación de intérpretes esté plenamente garantizada en todas las audiencias, no solo como un tema técnico, sino como una expresión de respeto a los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas en un caso emblemático de violencia contra defensores ambientales y territoriales.

El Caso Saweto ha sido un símbolo de lucha por justicia indígena y ha visibilizado las brechas estructurales del sistema judicial peruano frente a comunidades amazónicas. Esta audiencia será clave en el camino hacia una sentencia con enfoque intercultural y garantías procesales plenas.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00