Talento infantil impulsa innovación tecnológica
Sofía y Thiago lideran el primer torneo de robótica del colegio Auristela Dávila en Ucayali.
La competencia seleccionó a los estudiantes con mayor potencial para representar al Perú en el World Robot Contest 2026

Foto: Andina
Ucayali.- El colegio Auristela Dávila Zevallos, ubicado en la región Ucayali, marcó un nuevo hito en su apuesta por la innovación con la realización del primer concurso de robótica educativa “World Robot Contest”, una iniciativa que abre camino para que estudiantes de primaria exploren tempranamente el universo tecnológico y aspiren a futuras competencias internacionales. Este evento no solo buscó medir habilidades técnicas, sino también descubrir a los representantes que podrían llegar a competir por el Perú en la edición mundial del 2026, programada en Pekín (China).
El certamen reunió a alumnos desde primer hasta sexto grado, divididos en dos categorías diseñadas según su nivel de dominio, la categoría Semillas, orientada a los más pequeños, y la categoría Avanzada, dirigida a quienes ya demuestran un manejo sólido de conceptos de programación y armado robótico. En esta primera edición destacaron dos estudiantes, Sofía Mestanza, del segundo “A”, quien se convirtió en la campeona de Misiones Semillas, y Thiago Tarrillo, del sexto “A”, ganador absoluto en Misiones Avanzadas. Ambos se consolidaron como los principales talentos de esta jornada educativa.
El docente de informática Frank Raúl Ortiz resaltó que la competencia exigió a los participantes precisión en múltiples etapas, desde la correcta presentación y armado de los robots hasta la calibración de sensores y la resolución de circuitos específicos. Explicó que, mientras los estudiantes de la categoría avanzada ensamblan por completo sus equipos y ejecutan circuitos complejos, en el nivel Semillitas el jurado plantea misiones básicas acompañadas de ejercicios matemáticos elementales que influyen en el puntaje.
La actividad se desarrolló utilizando los kits de programación concreta y digital entregados por el Gobierno Regional de Ucayali en 2025. Estos materiales, equipados con sensores y placas de control, permiten que la robótica sea una herramienta transversal dentro de las aulas.
Ortiz afirmó que introducir estas experiencias desde edades tempranas fortalece el pensamiento lógico y potencia habilidades vinculadas a diversas áreas del aprendizaje, convirtiendo la robótica en un puente hacia una educación más integral e innovadora.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Ucayali





















