Conectividad que impulsa progreso
Presidente Jerí impulsa reactivación de carretera estratégica que unirá Jauja con la Selva

Junín.- El presidente José Jerí Oré llegó hasta el distrito de Pacan, en la región Junín, para supervisar directamente el avance de la obra vial JU-103, un proyecto estratégico que busca conectar Jauja con la selva central del país. Esta intervención forma parte de las acciones del Gobierno para fortalecer la integración territorial, mejorar la transitabilidad y dinamizar el desarrollo económico de las comunidades altoandinas y amazónicas.
Durante el recorrido por el tramo principal de la carretera, el mandatario dialogó con autoridades locales, dirigentes comunales y pobladores de la zona, quienes expresaron su preocupación ante la paralización del proyecto.
La obra, considerada una de las más importantes para la región, se encuentra actualmente detenida por dificultades técnicas y administrativas identificadas en la gestión anterior. Esta situación ha generado malestar entre los habitantes de Pacan y de sectores aledaños, quienes dependen de esta vía para acceder a mercados, servicios básicos y centros de salud.
Ante estas inquietudes, José Jerí anunció que el Ejecutivo tomará decisiones inmediatas para reactivar la JU-103. Precisó que el Gobierno brindará asistencia técnica especializada a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), entidad que apoyará en el diagnóstico, evaluación y reformulación de los componentes necesarios para garantizar que la obra cumpla los estándares de calidad y pueda retomarse sin contratiempos.
El presidente destacó que el proyecto no solo impulsará la integración regional, sino que permitirá mejorar el transporte de productos agrícolas y dinamizar el turismo en el corredor entre Jauja, la zona de selva y los centros poblados intermedios.
También subrayó la importancia de la articulación con las autoridades municipales y provinciales para asegurar que los plazos establecidos se cumplan, evitando nuevas paralizaciones o ampliaciones injustificadas.
Como parte de los acuerdos adoptados, el mandatario solicitó que las instituciones encargadas del proyecto emitan reportes periódicos sobre los avances técnicos, administrativos y financieros.
Estos informes serán monitoreados desde la Presidencia del Consejo de Ministros con el fin de garantizar transparencia y un adecuado seguimiento.
Asimismo, Jerí reafirmó el compromiso del Gobierno con la región Junín, señalando que la infraestructura vial es un eje fundamental para promover el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y asegurar una mayor presencia del Estado en zonas históricamente postergadas.
Los pobladores de Pacan agradecieron la presencia del jefe de Estado y valoraron el compromiso asumido para reactivar una obra que consideran vital para su desarrollo.
Las autoridades locales señalaron que la reactivación de la carretera JU-103 permitirá retomar proyectos productivos paralizados, además de mejorar la conectividad entre regiones y acortar los tiempos de traslado.
Con esta supervisión, el Ejecutivo busca consolidar una gestión más cercana al ciudadano y reafirmar su enfoque de diálogo directo para atender las demandas territoriales. La carretera JU-103 se proyecta como una vía que transformará la movilidad y potenciará la integración entre la sierra y la selva peruana.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Junín





















