Junín celebrará su sabor emblemático

Lanzan edición 2025 de "La Papa a la Huancaína más grande del mundo".

El festival busca servir más de 10 mil porciones gratuitas y fortalecer la identidad gastronómica del Valle del Mantaro

Foto: Andina

Junín.- La Municipalidad Provincial de Huancayo anunció el lanzamiento oficial del evento gastronómico “La Papa a la Huancaína más grande del mundo 2025”, una actividad que busca reafirmar la identidad culinaria del Valle del Mantaro y atraer a miles de visitantes. La iniciativa, organizada por la Gerencia de Promoción Económica y Turismo, se desarrollará el domingo 30 de noviembre en la Plaza Huamanmarca desde las 10:00 a. m., convirtiéndose en uno de los festivales más esperados del calendario local.

Para esta edición, la comuna wanka ha establecido una ambiciosa meta, servir gratuitamente más de 10 mil porciones de Papa a la Huancaína. La magnitud del evento exige un despliegue logístico considerable. Según informó el gerente municipal, Joshelim Meza, la preparación requerirá 800 kilos de papa, 450 litros de crema y una combinación de ingredientes que incluye 300 kilos de ají amarillo, 20 kilos de galletas, 160 latas de leche y 180 huevos frescos, además de otros insumos tradicionales que darán vida al emblemático plato.

La Papa a la Huancaína representa una tradición profundamente arraigada en la región. Es un símbolo de identidad colectiva y un tributo al legado agrícola de los campesinos del centro del país. Edwin Pérez Chamorro, gerente de Promoción Económica y Turismo, recordó que su origen se vincula a los primeros años del Ferrocarril Central, cuando mujeres huancaínas preparaban una salsa artesanal para alimentar a viajeros y trabajadores del tren.

Este 2025, el festival adquiere un valor especial tras el reciente reconocimiento otorgado por Indecopi, que el 19 de mayo certificó a la Papa a la Huancaína con el sello de Especialidad Tradicional Garantizada (ETG). Esta distinción, la tercera en el país y una de las pocas en Latinoamérica, refuerza el prestigio del plato y lo posiciona en el mapa gastronómico internacional.

La preparación del gigantesco potaje se realizará siguiendo la técnica tradicional, con la salsa elaborada al batán, bajo la dirección del chef Carlos Trujillo y el apoyo de escuelas gastronómicas como el Instituto San Pedro. El evento también contará con la participación de productores locales, entre ellos Rubén Sensano Romero, presidente de las papas nativas de Marcavalle, cuyos cultivos aportarán el 80% de las papas usadas.

Restaurantes emblemáticos como, Huancahuasi, El Padrino, El Batán de Oro y Qayt, junto con empresas privadas e instituciones educativas, respaldan esta edición descrita como la más sólida y orientada al fortalecimiento económico a través del turismo.

Además de la degustación masiva, el público podrá disfrutar de música en vivo, activaciones culturales y presentaciones artísticas. Durante la conferencia de prensa, estudiantes del Centro Cultural de la Universidad Nacional del Centro lucieron danzas tradicionales como la Tunantada, el Huaylarsh y el Akshu Tatay, anticipando el ambiente festivo que se vivirá en la jornada principal.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00