Diagnóstico oncológico avanza en Loreto

Hospital Regional de Loreto incorpora inmunohistoquímica y moderniza la detección de cáncer en la Amazonía.

La implementación de esta técnica permitirá diagnósticos más rápidos y precisos, reducirá la dependencia de laboratorios externos y mejorará el acceso a tratamientos oportunos para los pacientes de Iquitos y la región

Foto: Diario La Región

Loreto.- El Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” anunció un hito para la medicina diagnóstica en la Amazonía: la puesta en marcha de la técnica de inmunohistoquímica (IHQ) en su Servicio de Patología. Esta incorporación marca un antes y un después en la capacidad del hospital para identificar con precisión diversos tipos de cáncer y orientar tratamientos adecuados sin necesidad de enviar muestras a otras ciudades.

La inmunohistoquímica es una metodología que emplea anticuerpos específicos para detectar proteínas dentro de células y tejidos. A partir de esta información, los especialistas pueden determinar con mayor exactitud el tipo y origen de un tumor, diferenciando lesiones benignas de malignas y reconociendo metástasis cuyo origen no siempre es evidente con métodos tradicionales. En oncología, este nivel de detalle es crucial para elegir terapias más efectivas y mejorar el pronóstico del paciente.

Con esta nueva tecnología, el nosocomio se posiciona entre los pocos establecimientos de la Amazonía capaces de realizar este tipo de estudios avanzados. Antes, las muestras complejas debían ser enviadas a laboratorios especializados en Lima, un proceso que podía demorar hasta tres meses y generaba gastos adicionales para las familias. Ahora, los análisis serán procesados directamente en Iquitos, acortando de manera significativa los tiempos de respuesta y permitiendo que los pacientes accedan a tratamientos oportunos.

Uno de los aspectos más destacados es la posibilidad de identificar marcadores hormonales y moleculares, indispensables en enfermedades como el cáncer de mama. Esto permitirá a los médicos seleccionar terapias dirigidas, evitar intervenciones innecesarias y optimizar los recursos del sistema de salud regional.

La implementación de la IHQ también fortalecerá el trabajo científico de la Unidad de Investigación del hospital, que podrá desarrollar estudios sobre la prevalencia de distintos tipos de cáncer en la Amazonía, reconocer patrones locales y contribuir a mejorar la vigilancia epidemiológica.

El director del Hospital Regional de Loreto, doctor Jehoshua López, subrayó que esta modernización forma parte del compromiso institucional de ampliar los servicios de alta complejidad. “La inmunohistoquímica representa un salto enorme hacia una atención oncológica integral. Nos permitirá ofrecer diagnósticos precisos y decisiones terapéuticas oportunas aquí mismo en Iquitos”, afirmó, destacando el objetivo de consolidar una unidad especializada en cáncer en la región.

Fuente: Diario La Región


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00