Avances del agro peruano
Gobierno impulsa riego, emprendimiento y titulación para fortalecer el agro
Gobierno de transición impulsa crecimiento agrícola con inversión y equidad

Lima.- Durante el primer mes del Gobierno de transición y reconciliación, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) consolidó importantes avances en materia de infraestructura hidráulica, financiamiento a mujeres rurales, apertura de mercados internacionales y titulación de tierras, fortaleciendo así el desarrollo del campo peruano.
Uno de los principales hitos fue el avance en el proceso de contratación Gobierno a Gobierno (G2G) para ejecutar el Paquete de Proyectos de Infraestructura Hidráulica CCCM, que incluye las obras de Chonta, Chinecas, Cardos y la Margen Derecha del Río Tumbes.
Estas iniciativas buscan optimizar el uso del agua para riego y mejorar la productividad agraria en diversas regiones del país.
Entre el 30 de octubre y el 21 de noviembre de 2025, delegaciones técnicas de Canadá, Japón, España, Reino Unido, Rusia y Corea participan en visitas de campo como parte de los actos preparatorios del proceso. A la fecha, ya se culminaron las inspecciones a los proyectos Chonta (Cajamarca) y Cardos (Tacna), mientras que las demás continuarán conforme al cronograma establecido.
Otro logro significativo fue la entrega de cerca de S/10 millones a organizaciones de mujeres agrarias en el marco de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena, ceremonia encabezada por el presidente José Jerí.
Estos recursos financiarán 82 planes de emprendimiento en 16 regiones del país, impulsando cadenas productivas agrícolas, pecuarias y forestales como café, cacao, cuyes, aves, vacuno, maíz, plátano y lácteos.
Asimismo, el Gobierno del Perú, mediante el MIDAGRI, logró importantes acuerdos internacionales al suscribir los protocolos fitosanitarios para la exportación de banano y granadas frescas hacia la República Popular China.
El acuerdo fue firmado por el ministro Vladimir Cuno Salcedo y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, con el acompañamiento de delegaciones técnicas de ambos países.
Además, se firmó un Memorándum de Entendimiento en materia sanitaria y fitosanitaria, que fortalece la cooperación técnica y agroalimentaria entre ambas naciones, abriendo nuevas oportunidades para los productores peruanos.
En cuanto a titulación rural, el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales (PTRT3) registró solo en octubre 1,892 títulos de propiedad individual y 1 título de comunidad nativa ante la Sunarp.
Con ello, en lo que va del 2025 se han inscrito 19,737 títulos individuales, 49 de comunidades nativas y 24 de comunidades campesinas, garantizando seguridad jurídica y desarrollo sostenible para las familias del campo.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno con un sector agrario competitivo e inclusivo, donde la innovación, la equidad de género y la cooperación internacional se convierten en ejes fundamentales para el crecimiento económico y bienestar rural.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima





















