Lluvias agravan crítico abandono

Carretera Atalaya–Puerto Ocopa queda intransitable y pobladores exigen acción inmediata

Conductores reportan vehículos atollados mientras autoridades ignoran pedidos urgentes.

FOTOS: Sinti Noticias

Atalaya.- La carretera Atalaya–Puerto Ocopa enfrenta un acelerado deterioro debido al inicio de la temporada de lluvias en la región.

La vía, considerada crucial para el comercio local y el transporte de pasajeros, se ha vuelto prácticamente intransitable en varios tramos, afectando de manera directa a cientos de familias que dependen de ella para sus actividades diarias y económicas.

Transportistas, comerciantes y pobladores denuncian que sus vehículos quedan atollados en el barro, obligándolos a esperar por horas o incluso días para poder continuar su ruta.

Esta situación ha generado pérdidas económicas, retrasos en el traslado de productos y un incremento en los riesgos para quienes deben transitar por la zona.

Los conductores señalan sentirse abandonados por las autoridades, pese a que desde hace meses vienen solicitando trabajos de mantenimiento, limpieza y mejoramiento de la superficie.

Aseguran que la falta de maquinaria, drenaje y refuerzo en puntos críticos ha hecho que las lluvias conviertan la vía en una trampa peligrosa para camiones, buses y motocicletas.

La carretera Atalaya–Puerto Ocopa no solo conecta comunidades nativas y centros poblados, sino que funciona como un eje esencial para el abastecimiento de alimentos, medicinas y combustible.

Su deterioro golpea directamente la economía regional y pone en riesgo el acceso a servicios básicos, especialmente en un contexto de aislamiento por la temporada de lluvias.

Los usuarios de la ruta coinciden en que se necesita una intervención inmediata por parte del Gobierno Regional, Provías y las autoridades locales, antes de que la vía quede totalmente bloqueada y se agrave la situación humanitaria y comercial.

También advierten que, de no atenderse a tiempo, los daños podrían encarecer cualquier reparación futura y causar un colapso total del tránsito terrestre en la zona.

La población exige un plan de emergencia que incluya mantenimiento constante, rehabilitación de puntos críticos, instalación de drenajes adecuados y presencia permanente de maquinaria.

Mientras tanto, el tránsito continúa bajo riesgo, y los pobladores esperan que su llamado no quede nuevamente sin respuesta.

Fuente: Sinti Noticias


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00