Acciones contra tráfico cultural

Capacitan a funcionarios para proteger bienes culturales en Madre de Dios

Capacitación reforzó control fronterizo y prevención del tráfico ilegal de valiosos bienes culturales nacionales

Madre de Dios.- El Ministerio de Cultura realizó una serie de capacitaciones en la región Madre de Dios con el objetivo de fortalecer el trabajo de protección y recuperación del patrimonio cultural mueble. En total, 39 funcionarios de diferentes entidades públicas participaron en estas jornadas, que se desarrollaron tanto en Puerto Maldonado como en el distrito fronterizo de Iñapari, ubicado en la provincia de Tahuamanu, donde convergen Perú, Brasil y Bolivia.

El primer día de capacitación estuvo dirigido al personal técnico de Sunat-Aduanas y a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) que trabajan en Puerto Maldonado, incluyendo los equipos de Turismo, comisarías y unidades de carreteras. Durante el segundo día, la instrucción se centró en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Iñapari, a quienes se sumaron agentes de la PNP y miembros de Sunat-Aduanas que operan en el puesto de control fronterizo.

Los especialistas del sector Cultura brindaron información clara sobre los mecanismos para frenar el tráfico ilícito de bienes culturales, cómo atender denuncias relacionadas con este delito y la importancia del patrimonio cultural que posee la región. Además, mediante un taller teórico-práctico, enseñaron a los participantes nociones básicas para reconocer piezas culturales, permitiéndoles estar mejor preparados frente a posibles casos de tráfico ilegal.

Exposición de bienes culturales recuperados

Por otro lado , la exhibición “Wasinman Kutispa – Región Madre de Dios”, instalada en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura, recibió la visita de 500 personas. Los asistentes pudieron observar 23 bienes arqueológicos pertenecientes a las culturas Nasca, Recuay, Lambayeque, Chimú e Inca, los cuales fueron recuperados por Sunat-Aduanas durante operativos en Iñapari, evitando así su salida ilegal del país.

La muestra también incluyó piezas asháninkas repatriadas desde Estados Unidos, que fueron presentadas de manera virtual mediante visores, pantallas y proyecciones. Asimismo, se mostraron 10 bienes culturales recuperados entre 2022 y 2025, gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y diversas instituciones aliadas ,asimismo estas  actividades formaron parte de la “Semana de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales” organizadas por la Dirección de Recuperaciones, junto con la DDC Madre de Dios y la Municipalidad de Iñapari.

El Ministerio de Cultura reafirmó su compromiso de seguir impulsando acciones descentralizadas e interinstitucionales, en el marco de la Comisión Nacional para la Protección y Recuperación de los Bienes Muebles del Patrimonio Cultural de la Nación, con el fin de proteger el legado histórico del país.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00