Impulso comercial para la Amazonía

Rueda de Negocios en Madre de Dios alcanza más de S/ 4.4 millones en intenciones de compra.

El encuentro “Cacao y su biodiversidad” consolidó la demanda por productos amazónicos sostenibles y de alto valor agregado

Foto: Andina

Madre de Dios.- La segunda edición de la Rueda de Negocios “Cacao y su biodiversidad” consolidó a Madre de Dios como un punto estratégico para el comercio de productos amazónicos al generar intenciones de compra por 4 millones 471,630 soles. El encuentro, realizado en Puerto Maldonado, fue impulsado por Agromercado, plataforma del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dedicada a fortalecer la competitividad y el acceso a mercados de pequeños y medianos productores.

De acuerdo con Agromercado, los resultados obtenidos confirman el creciente interés de empresas nacionales e internacionales por productos amazónicos con origen sostenible, trazabilidad y valor agregado. La jornada permitió a los productores mostrar el potencial de la región a través de una oferta variada y competitiva.

El evento fue organizado en coordinación con la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) y la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), instituciones que sumaron esfuerzos para articular a los productores con compradores especializados. En total, participaron 21 organizaciones ofertantes, entre asociaciones, cooperativas, comunidades nativas y empresas agroindustriales, que tuvieron la oportunidad de negociar con 11 compradores de alcance nacional, local e internacional.

Durante la rueda de negocios se desarrollaron 15 rondas de negociación y 120 citas comerciales, escenario en el que los compradores expresaron interés por cacao fino, castaña, copoazú, pulpas, derivados amazónicos y otros productos de alto valor. Entre las empresas destacaron Amazon Andes Export S.A.C., Exportadora Romex S.A., Candela Perú, Nutry Body S.A.C., La Nuez S.R.L., Inkaterra, White Lion Nuts S.A.C., Mebol S.A.C., ICAM Riverview Amazon Lodge, Inversiones ECO Inambari E.I.R.L. y Heladería El Trópico.

Los productores mostraron cada vez más una diversificada gama de transformados, como chocolates, aceites, destilados, mermeladas, harina de castaña, bebidas amazónicas y encurtidos, evidenciando el crecimiento de la agroindustria regional.

Agromercado subrayó que esta iniciativa se suma a los esfuerzos del sector por fortalecer las cadenas de valor amazónicas, promover la articulación comercial y abrir nuevas oportunidades para que los productores locales accedan a mercados más amplios y competitivos.

Fuente: Anadina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00