Aprueban plan

Sernanp impulsa la conservación de Tambopata con Nuevo Plan Maestro 2025-2030

Se pone en marcha plan que busca conservar y proteger la Reserva Nacional de Tambopata

Madre de Dios.- La resolución presidencial número 000084-2025-SERNANP/PE, divulgada en el Diario El Peruano, formaliza esta determinación, resaltando la trascendencia del plan como el "documento de planificación de mayor nivel" para la reserva.

La Jefatura de la Reserva Nacional Tambopata será la responsable de poner en marcha este nuevo Plan Maestro, que toma el relevo del plan que cubrió el período 2019-2023. De acuerdo con la resolución, el Plan Maestro 2025-2030 ha sido elaborado siguiendo las Disposiciones Complementarias al Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas en lo que concierne a Planes Maestros, asegurando su congruencia con la legislación vigente.

Un Refugio de Biodiversidad y Destino Turístico

La Reserva Nacional Tambopata, situada en la provincia homónima, dentro del departamento de Madre de Dios, a tan solo 30 minutos en bote desde Puerto Maldonado, se extiende a lo largo de 274,690 hectáreas. Este territorio resguarda una asombrosa diversidad de flora y fauna amazónica, incluyendo lagos que constituyen auténticos epicentros de biodiversidad.

Se calcula que en la reserva residen 648 especies de aves, 108 de mamíferos, 103 de reptiles y 323 especies de peces. Entre las especies más representativas se hallan guacamayos, jaguares, nutrias gigantes y una amplia variedad de primates. La reserva también salvaguarda importantes ecosistemas como bosques de aguajales, pampas y colinas.

Con el propósito de fomentar el turismo de naturaleza de manera sostenible, la Reserva Nacional Tambopata dispone de los sectores de Sandoval, Medio Tambopata y Alto Tambopata. Estos sectores brindan a los visitantes la oportunidad de explorar sitios como Cocococha, Sachavacayoc y Condenado, así como las célebres collpas Chuncho y Colorado, donde centenares de guacamayos y loros se congregan cada mañana para alimentarse de arcilla.

El nuevo Plan Maestro aspira a robustecer la gestión de la reserva, promoviendo la investigación científica, la participación de las comunidades locales en la conservación y el desarrollo de un turismo responsable que beneficie a la población local y contribuya a la protección de este valioso patrimonio natural.

Fuente: Andina

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00