Promueven tecnologías limpias

Ucayali apuesta por producción limpia e innovación con respaldo público y privado

Jornada ambiental reúne a instituciones y empresas para impulsar el desarrollo sostenible

Ucayali.- Con el fin de fortalecer las capacidades técnicas, promover la articulación institucional y fomentar un modelo de desarrollo sostenible, el Gobierno Regional de Ucayali (GORE), en coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam), realizó con éxito la Jornada de Innovación, Producción Limpia e Investigación Universitaria, en la Universidad Nacional de Ucayali, distrito de Callería.

El evento congregó a representantes del sector público, privado y académico, quienes intercambiaron conocimientos y experiencias orientadas a impulsar la innovación tecnológica, la producción limpia y la investigación aplicada, en el marco de la Agenda de Investigación Ambiental del Minam.

Producción limpia con impacto regional

Durante la jornada, el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, expuso los beneficios de la producción limpia como herramienta para lograr un equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental.

“Reconocemos que los desafíos ambientales del país no se resuelven únicamente con normas, sino también con ciencia, tecnología y compromiso ciudadano. Por eso, la Agenda de Investigación Ambiental busca tender puentes entre el saber científico y la toma de decisiones públicas y privadas”, indicó.

Ocho Sur y el modelo de economía circular

Uno de los momentos destacados fue la intervención de Alfonso Morante, alto directivo de Ocho Sur, quien presentó el modelo de economía circular aplicado a la palma aceitera, señalando que se aprovecha de forma sostenible el 100% del fruto.

📌 30% se convierte en productos como aceite de palma, palmiste y harina de palmiste.
📌 30% se utiliza como biomasa para cogenerar energía eléctrica y vapor.
📌 40% —compuesto por escobajo, agua y lodo— se emplea como abono y agua para riego.

Morante también resaltó el compromiso social de la empresa con las comunidades locales, mediante servicios de salud, educación, agua limpia, y el mantenimiento de caminos y puentes.

Ciencia, territorio y sostenibilidad

Entre los ponentes figuraron también Daniel Núñez Ato, director (e) de la Dirección de Información, Investigación e Innovación Ambiental (INIA), y Hernando Tavera Huarache, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), quienes abordaron los retos del cambio climático y la necesidad de investigación científica descentralizada.

El encuentro permitió afianzar alianzas interinstitucionales y reafirmar el compromiso de Ucayali con una gestión ambiental responsable, la competitividad productiva y el fortalecimiento del conocimiento local, en un contexto global cada vez más exigente en términos de sostenibilidad.

Fuente: La Republica 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6



Más leídas - ACTUALIDAD AMBIENTAL


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00