Iniciativa socioambiental en la Amazonía

Apoyo emocional fortalece la sostenibilidad forestal entre recolectores de castaña en Madre de Dios

Un programa piloto implementado por Ronap y WWF Perú

Madre de Díos.- En el corazón de la Amazonía peruana, 48 familias dedicadas a la recolección de castañas han demostrado que la sostenibilidad ambiental también se construye desde el bienestar emocional. En Madre de Dios, la Asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (Ronap), en alianza con WWF Perú, desarrolla desde hace dos años un programa de atención psicológica y social que ha generado un cambio significativo en la vida de sus socios y en la conservación de los bosques que habitan.

La iniciativa surgió como respuesta a los altos niveles de estrés que enfrentan los recolectores por las largas jornadas de trabajo, la presión del mercado y los efectos del cambio climático. El acompañamiento emocional ha permitido no solo mejorar la salud mental de las familias, sino también fortalecer su compromiso con prácticas forestales sostenibles y un comercio justo.

“Gracias a este acompañamiento, los socios sienten un apoyo emocional real. Además, hay mayor disposición para incorporar buenas prácticas en el manejo del bosque. Los psicólogos también ayudan a entender procesos administrativos con un lenguaje más accesible”, explicó Miguel Zamalloa, presidente de Ronap.

Durante los últimos seis meses, el equipo de WWF Perú realizó 123 visitas a las familias participantes —el 50% de ellas lideradas por mujeres— para reforzar el vínculo con la comunidad y generar confianza. “Impulsar el manejo sostenible de la castaña es clave para promover un comercio justo en toda la cadena productiva”, destacó Milton Huanca, oficial de manejo forestal de WWF Perú.

Uno de los retos centrales del proyecto ha sido el relevo generacional. Con muchos de los actuales recolectores en edad avanzada, la incorporación de jóvenes y sus descendientes ha cobrado protagonismo. Gracias al trabajo de sensibilización, hijos y nietos han empezado a involucrarse en la actividad, participando activamente en reuniones y sumándose a los equipos técnicos de Ronap.

WWF Perú ha resaltado que esta experiencia es parte de su estrategia para fomentar paisajes productivos sostenibles que integren cadenas de valor responsables con la conservación y el bienestar de las comunidades locales.

Con este modelo de gestión que combina lo emocional con lo ambiental, Madre de Dios se posiciona como ejemplo de cómo el desarrollo humano puede ir de la mano con la protección de los ecosistemas amazónicos.

FUENTE: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00