Se vienen capacitando

Loreto impulsa formación clave para la Policía en enfoque de Género.

Se implementaran estrategias para afrontar la violencia de género en ocho comunidades

Loreto.- En un esfuerzo concertado por afianzar la equidad y erradicar las agresiones de género, la Corte Superior de Justicia (CSJ) de Loreto ha consolidado una alianza estratégica con el Centro de Investigación y Promoción Popular (CENDIPP). Esta organización, compuesta por técnicos comprometidos con el desarrollo humano inclusivo, se dedica a potenciar la autonomía de las mujeres, asegurando el ejercicio pleno de sus prerrogativas y la promoción de vínculos paritarios en todos los ámbitos sociales. La colaboración se centra en la capacitación continua en la perspectiva de género.

Actualmente, esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto “REDES DE MUJERES: ESTRATEGIA PARA AFRONTAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO II ETAPA”. El alcance geográfico de la intervención es vasto, abarcando ocho comunidades asentadas en la cuenca del río Nanay, tres localidades ubicadas en el corredor vial, tres centros educativos y tres colectivos que representan a la comunidad LGTBIQ+. Las acciones se implementan en los distritos de Iquitos, San Juan Bautista y Alto Nanay.

Un componente crucial del programa es la instrucción dirigida a las fuerzas del orden. Recientemente, el magistrado Samuel Soldevilla Escudero dictó una ponencia en el Programa de Formación y Capacitación, cuyo eje temático fue “Derechos Humanos, Diversidad Sexual y Atención a Víctimas de Violencia Basada en Género”. Su disertación se focalizó en la normativa referente a los Delitos contra la Libertad Sexual.

El objetivo primordial de esta jornada formativa es doble: por un lado, robustecer el amparo de los derechos fundamentales de las víctimas de violencia familiar y de género, incluyendo a la población femenina y a los grupos LGTBIQ+; y por otro, sensibilizar y dotar al personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Serenazgo de las herramientas jurídicas, operativas y humanas indispensables. El fin último es asegurar que sus actuaciones sean responsables, respetuosas y se adhieran rigurosamente a los procedimientos institucionales y al marco legal vigente.

Mediante estas actividades formativas ininterrumpidas, la CSJ de Loreto reitera su inquebrantable vocación por la igualdad y la supresión de cualquier forma de violencia en la jurisdicción, posicionando la formación en perspectiva de género como un pilar fundamental de su labor.

Fuente: Diario La Región


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00